Un poco de branding, por favor

Se conoce por branding al proceso de hacer y construir una marca mediante la administración estratégica del conjunto formado por el naming y el logo, lo que aporta valor a la marca y afecta tanto a la empresa como al cliente como para la empresa propietaria de la marca. El proceso de creación intervienen la creación de un nombre, la identidad corporativa, el posicionamiento, etc.

En un mercado tan competitivo como el actual diferenciarse es cada vez más difícil y el branding se presenta como elemento diferenciador. El Branding no tiene que ver con el slogan o logotipo, tiene que ver con la personalidad de tu marca, asegura Mirna Bard.

El branding en un mundo cada vez más tecnológico

Tom Peters, afirma que el elemento diferenciador lo constituye lo intangible de una empresa, es decir, su marca. En su libro El meollo del branding, habla de «las tres leyes físicas del marketing», a sabe: los beneficios patentes, un motivo real para creer y una gran diferencia. Así, asegura que es precisamente la marca lo que define a una empresa y está directamente asociada a una historia a un mensaje concreto y a un modo de ver la vida. Las experiencias, afirma Peter, van más allá del propio producto, porque en un mundo cada vez más tecnológico, las emociones adquieren cada vez más importancia.

De la misma opinión que Peters son en Empacke, una empresa especializada en Branding y Packaging, que destaca por ir siempre más allá de las expectativas de todos y cada uno de sus clientes y clientas, ya que cuentan con una metodología propia de trabajo que los hace diferentes. Partiendo de las necesidades del cliente, de sus sensaciones y experiencias, tras una escucha activa por parte de su equipo de profesionales, desarrollan sus proyectos, trabajan mano a mano con ellos para aportar soluciones estratégicas, que ayuden a su posicionamiento.

Además, estudian la empresa, la marca y el producto, su posicionamiento, sus objetivos y expectativas, realizando para ello, un análisis DAFO. Son expertos en diseño de imagen corporativa, y tras un estudio previo, desarrollan la estrategia de venta y analizan al principal público objetivo de sus clientes.

Y aquí empieza el proceso artístico. Ahora de lo que se trata es de llamar la atención del cliente. Para ello, han de ser capaces de comunicarse con el, de transmitir un mensaje y una filosofía, algo único, original y diferente, que lo identifique.

Porque todas las empresas, independientemente de su tamaño y naturaleza, han de ofrecer una imagen profesional, y contar con las mejores diseños, tanto en el local, como en la página web, que es a día de hoy, una ventana abierta a la propia empresa.

Los colores, son capaces de provocar emociones concretas. La tipografía, es igualmente importante y dice mucho de la marca. Las posibilidades son múltiples y variadas: serif, de palo seco, scripts, decorativas, ya sea de tipo elegante, artesanal, infantil o vanguardista… Porque todo comunica, por ello, este equipo trabaja para que sus clientes, puedan llegar a diferenciarse frente a la competencia en un mercado tan saturado.

Una marca no es más lo que el consumidor piensa que es, sino lo que les cuenta a otros, afirma Scott Cook

Antes de lanzar un producto al mercado hay que definir la identidad de la marca, su principal público objetivo al que se dirige y un nombre. Así, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

  1. Diseños que comuniquen, transmitiendo fielmente el mensaje de la marca.
  2. Sencillez, que no sature a la vista.
  3. El diseño debe ser original y llamativo.

Las relaciones humanas son el principio básico de las marcas exitosas, declara Miguel Moya

El branding de una marca ha de ir siempre unido a una estrategia, valiéndose de un nombre, una identidad, unos colores, a find de que pueda usarse en plataformas distintas, como pueden ser las redes sociales, para poder crear una respuesta emocional en el público, llegar a él y fidelizarlo.

Una estrategia para branding ha de tener en cuenta varios aspectos, como son:

  1. Madurez de la empresa
  2. Target
  3. Plataformas
  4. Tipo de promoción

Cultura de marca primero, estrategia de marketing después, asegura Daniel Iglesias

Elementos visuales de la marca:

  1. Símbolo
  2. Logotipo
  3. Nombre comunicativo
  4. El color
  5. El atractivo.
  6. Llamar la atención del consumidor.
  7. Personalidad
  8. Diferenciación
  9. Posicionamiento
  10. Tipografía

Hoy las marcas no se enfrentan a la generación Z, se enfrentan a sobrevivir al cambio más drástico que el Branding ha sufrido en las últimas décadas, afirma Branzai

Llegados a este punto, ¿todavía piensas que el branding no es importante?

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio