Artículos varios
Comparte
Comparte
Comparte
Comparte
Lo + nuevo
Destacamos
Fecha de publicación :
Fecha de publicación :
Fecha de publicación :
Fecha de publicación :
OTROS ARTICULOS
Si de algo nos ha servido la pandemia es para comprobar que la tecnología nos puede hacer la vida más fácil. Y ya no lo digo solo por las famosas videollamadas con las que hemos podido estar en contacto con toda la familia, yo lo enfocó más hacia el mundo empresarial. Se ha demostrado que en la era precovid vivíamos en las cavernas, que no sabíamos usar la técnica para lograr un mayor provecho. Ahora, gracias a ellas muchas empresas lo han logrado. Vamos a echar a un vistazo a cómo lo han logrado.
Vivimos en la era del reciclaje, aunque algunos todavía no se hayan enterados. La única forma de poder dejar un planeta mejor a nuestros nietos es con la mentalidad recicladora. Y no, ya no vale con decir que tú echas el vidrio al contenedor verde, que es la frase recurrente de todos aquellos que quieren pasar del tema. La conciencia de reciclaje es algo más. Y ahora hay que tener en cuenta que también llegan las nuevas tecnologías y ellas también tienen que formar parte de ello. No dudes de que reciclar nos da la vida.
Contar con un perfil de Instagram puede ser una oportunidad de crecimiento para cualquier compañía, independientemente de su sector de actividad. Por ello, en este artículo os vamos a explicar paso a paso cómo crear el Instagram de tu empresa.
El transporte internacional de mercancías por carretera español vive un momento inmejorable. En estos últimos 15/20 años el transporte internacional ha cobrado mayor importancia, una de las pruebas de esto es que a finales de siglo XX estaba nuestro país en el puesto sexto, mientras que ahora es el segundo lugar, quedando como primera Polonia. En cuanto a la cuota existente de mercado de las empresas españolas es de algo más del 30%, datos bastante superiores al que hay en otros países occidentales, exceptuando Portugal. El caso es que la presencia de flotas francesas, británicas e italianas en el transporte internacional no supera el 10% y en el caso de la teutona está sobre el 13%.
Que tengamos por medio una pandemia como la del coronavirus no puede implicar que se detengan todos esos procesos destinados a formar a la gente y a seleccionarla para entrar a una universidad o para acceder a un puesto de trabajo. Ni que decir tiene que nos encontramos en un momento clave de nuestra Historia, en el que es importante que todo el mundo se prepare para un oficio que ofrezca resultados a las demandas del futuro, que no van a ser pocas y que, desde luego, van a ser complicadas.