Tendencias en tecnología para vidrios para el 2022

El vidrio es un material de grandes cualidades y muchas aplicaciones, desde la construcción y decoración, hasta la elaboración de envases y contenedores para diferentes tipos de industrias, como la alimenticia, la de higiene personal, etc.

Así mismo, el vidrio se puede trabajar para crear diferentes formas y acabados, e incluso hoy en día la industria del marketing lo utiliza como lienzo para plasmar logos, mensajes y otros que sirvan para promocionar empresas, servicios o productos.

Así, el vidrio ha evolucionado mucho con el paso del tiempo, las diferentes aplicaciones que se le ha dado y la llegada de la tecnología.

Si quieres hacer un paseo por su evolución hasta llegar a las tendencias más nuevas para este año, sigue leyendo.

La evolución del vidrio

Este año, la Organización de Naciones Unidas, ha declarado que es el Año Internacional del Vidrio, esto debido a sus múltiples aplicaciones para el desarrollo de una infinidad de productos y soluciones, sus ventajas en términos de sostenibilidad, eficiencia, higiene (sobre todo ahora que es tan importante la higiene frente al COVID), pero ¿cómo llego este material a volverse tan vital y popular?

Desde que el vidrio apareció y se fueron conociendo su variedad de características beneficiosas, se comenzó a darle uso dentro del arte, la arquitectura, la ingeniería, el sector de seguridad y el comercio, pero también en salud, donde este material ha sido imprescindible en la lucha frente al covid-19, al ser los frascos que contienen las vacunas, incluso, es el recipiente más utilizado para contener alimentos y bebidas.

Este material es tan versátil que además de todos los usos mencionados anteriormente, también se le puede ver como parte de la construcción de edificios para diferentes usos, en fachadas y otras áreas exteriores, en separaciones interiores, o como forma de ladrillos y placas para muros, baldosas para pisos y cristales planos para aberturas.

Imagina que hasta las fibras de vidrio son también claves para la comunicación fiable y rápida de datos a través de internet y el desarrollo de la tecnología 5G.

Por otro lado, algo que ha catapultado al vidrio ha sido su ahora invaluable característica sostenible. Sabemos que hoy en día lo que prima tanto para las empresas como para los consumidores es lo amigable con el  medio ambiente. Toda la sociedad en conjunto está avocada a mejorar los procesos de elaboración y materia prima de los productos y mejorar los hábitos de consumo para garantizar el menor daño posible sobre nuestro planeta, por lo que todos aquellos materiales de construcción y envasado que sean sostenibles han pasado al top de la popularidad. Y este es el caso del vidrio.

Así, hoy en día los involucrados en la industria de la construcción lo aplican a sus proyectos para resolver necesidades de ahorro energético, la entrada de luz natural a los edificios y otros aspectos estéticos de carácter importante.

En una entrevista realizada al arquitecto Alfredo Reyes, presidente nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) y experto en el tema de recursos para obras arquitectónicas alrededor del mundo., este asegura:

Las innovaciones tecnológicas como cristales acústicos y térmicos, láminas de grandes dimensiones, cristales de seguridad para fachadas y fabricación de divisiones con diseños de vanguardia, son algunas de las innovaciones que el mercado del vidrio, aluminio y cristal ofrecen a las empresas constructoras.

Estos desarrollos son ya de conocimiento masivo, y están posicionándose como alternativas técnicas y económicas, donde los fabricantes de este material apuestan por un gran desarrollo futuro, basado en el valor agregado de los nuevos desarrollos del vidrio en la construcción.

En el proceso de diseño y especificación de los proyectos, con metas de sostenibilidad, se busca obtener altas eficiencias en el consumo energético y las mejores condiciones de ‘confort’ para los usuarios. Además de las herramientas de ‘software’, que permiten modelar las condiciones de operación de los edificios, también podemos simular varias opciones en cuanto a la envolvente.En estas simulaciones, es que se pueden considerar diferentes estrategias siendo la más efectiva recurrir a vidrios de alta tecnología y configuraciones con rompesoles verticales, horizontales o dobles superficies vidriadas

Y es que por ejemplo, el vidrio utilizado para hacer grandes ventanales como parte de los complejos arquitectónicos de toda índole, ayuda a crear espacios iluminados mayormente por la luz natural, lo cual ayuda a reducir el consumo energético de hogares y lugares del trabajo. Esto, al igual que sucede con la ventilación, la cual ahora pasaría a ser netamente de una fuente natural evitándonos despilfarrar en el uso aires acondiciones y otros dispositivos de climatización artificial.

Quizá un problema que siempre tenía el vidrio y que frenó su crecimiento en años anteriores era su fragilidad. Lo bueno es que con la nueva tecnología a nuestro favor, ahora se puede modificar el tamaño del vidrio, dándole más espesor y por lo tanto mayor consistencia. Hoy en día, el vidrio, entonces, es un material mucho más resistente y seguro, con importantes características de control térmico y solar. Además, de que ahora hay cientos de desarrollos significativos, por lo menos para el área de la construcción, como los vidrios templados, laminados, impresos, antirreflectante, insulados y curvos, entre otros.

No obstante, si lo que necesitamos es un vidrio que, por su delicadeza y valor estético, sirva para elementos de decoración y colección como son las botellas de vino y las copas para coctelería, también el vidrio nos lo permite. Incluso, Serijerez, especialistas en la decoración sobre vidrio, nos comenta que este material es ideal para su tratamiento pensando en fines publicitarios, como por ejemplo, al poder imprimir en base a diferentes técnicas logotipos de empresas, marcas de productos, mensajes publicitarios y más.

Las ventajas del vidrio de 2022

Ya hemos hablado sobre todas las maravillas del vidrio desde sus inicios, pero ahora ahondaremos un poco más en lo que nos ofrece el vidrio hoy en día y que lo ha convertido en un material estrella en muchos campos distintos.

Las ventajas más atractivas continúan la línea de lo sustentable. Este, además de ser un material muy sostenible, no se degrada durante su proceso de reciclado, por lo que se puede reciclar infinitas veces sin perder su calidad; es moldeable durante su fabricación y rígido en su estado final; el rey de las transparencias, pero también puede limitar hasta la entrada de los rayos UV; pero sobre todo ayuda a la reducción de la huella de carbono al estar elaborado con materiales naturales y en su mayoría, por otros vidrios reciclados.

Los nuevos vidrios inteligentes

Entre las nuevas tendencias del 2022 en materia de vidrios están los  vidrios inteligentes, que son un tipo de vidrio que ofrecen una mejora en el aislamiento térmico en épocas frías y en el control de la luz solar en épocas cálidas, ahorrando energía y ayudando a reducir los invernaderos que provocan el calentamiento global de gases. Entre ellos tenemos los siguientes:

  • Activos

Estos cambian aplicando una pequeña corriente, y que permiten funciones como el control de la carga térmica y control de la iluminación, apariencia, color, cambio de translucidez, etc.

  • Cortafuegos

Se utilizan para detener la propagación del fuego y permitir que el edificio se evacue de forma segura en caso de una emergencia. Y es que están elaborados por una malla en el centro que evita que el vidrio explote cuando se rompe a causa del calor.

  • Pasivos

Son vidrios fotosensibles o termocrómicos que reaccionan de forma natural a determinadas condiciones externas a través de sus propios componentes.

  • Fotocrómicos

Cambiarán la transparencia según la intensidad de la luz, y se oscurecerán cuando haya demasiada luz, o se volverán más brillantes si hay poca luz, ahorrando así enormemente el sistema de refrigeración y calefacción.

  • Termocrómicos

Tienen respuestas similares al tipo anterior, pero en este caso, la temperatura (externa e interna) determina la cantidad de radiación que llega al vidrio.

Vidrio con fluido circulante que sustituye el gel por agua

Este es un tipo de ventanas que se ha comenzado a probar en Madrid y que permite que el agua que es almacenada en depósitos,  se renueve  entre los cristales conforme la temperatura y la hora del día.

Los cristales electrocrómicos funcionan con una capa de material inorgánico, de una micra (una milésima de milímetro) entre dos láminas de vidrio. Esta capa tiene una vida útil de 50 años”, y ninguna pieza móvil, lo que lo hace más duradero y, a la larga, menos costoso que, por ejemplo, una reforma para instalar una fachada ventilada.

De hecho, los vidrios inteligentes, según un estudio realizado en materia, pueden ahorrar significativamente el uso de energía eléctrica si las ventanas están bien colocadas y controladas, especialmente si el clima es cálido y no están orientadas al norte. Esto porque la luz que controlan permite que ahorrar en iluminación y ventilación de los espacios, y si por ejemplo, el sol comienza a encandilar, con bajar las persianas o cerrar las cortinas tenemos. En fin, mil y una alternativa a la de encender una bombilla.

Finalmente, imagina por un momento que el vidrio no se hubiera inventado…. ¿cómo serían nuestras vidas ahora?

 

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio