Siempre tengo en mi mente la imagen de mi padre rodeado de papeles, calculadora y un boli en la mesa de la cocina a altas horas de la madrugada. Mi padre tenía una tienda de reprografía y había que hacer muchas cuentas. Pagar a los proveedores (papel, material, fotocopiadoras, etc), y luego intentar llegar a final de mes con algo de dinero para poder vivir dignamente con seis hijos. Recuerdo muchos borratajos y caras de desesperación. Afortunadamente estos tiempos ya pasaron. Ahora mi padre ya está jubilado, y las únicas cuentas que hace son las del chiringuito de la playa, ya que veranea en Santa Pola dando paseos con su perro en una playa exclusiva para ello. Olé por él.
Ahora bien, siempre le recuerdo cuando yo ahora, soy economista, tengo que llevar las cuentas de varias empresas. Supongo que no tendría ni su memoria, ni su paciencia, por eso doy gracias que en el mercado existan programas como ContaExpress, que es un herramienta ideal para la gestión contable en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas y de los profesionales liberales o autónomos sujetos a la obligación de llevar su Contabilidad de acuerdo con el Nuevo Plan General (NPGCE 2008). Y es que son muchas horas de hacer números que te puedes ahorrar, y dedicar a trabajar, o mejor aún, a tu ocio, que también te lo mereces.
Por suerte, la principal característica que presenta este software de Contabilidad, que sirve tanto para Mac como Windows, es su facilidad de uso. Porque tampoco es que sea yo un hacha en estas lides. Toda función aparece asociada a dibujos o botones, dentro de un organigrama —también de tipo gráfico— perfectamente jerarquizado, que lo hace todo muy sencillo. Supone de ruptura de viejos hábitos de programación informática en la creación de aplicaciones de gestión, que parecía que tenías que ser ingeniero para saberlo funcionar.
Comparándolo con otros programas también veo que no aparecen los vicios característicos de herramientas obsoletas: complejidad, dificultad de manejo, necesidad de soporte técnico permanente, organización arbitraria, fealdad, terminología incomprensible, requerimiento de ficheros múltiples…prueba porque va a ser muy sencillo.
Gestión comercial
También tienen otra herramienta ideal para la gestión comercial. Esta incluye, entre otras funciones, un completo control de artículos, almacenes, clientes, proveedores, vendedores, pedidos, presupuestos y facturas, movimientos de almacén, albaranes, facturas y gestión de Efectos a Cobrar/Pagar. Es sin duda, la herramienta ideal para mecanizar estas facetas del proceso mercantil en el marco de las pequeñas y medianas empresas, siendo también utilizable por profesionales liberales y empresarios autónomos.
Está claro que la administración no nos lo pone nada fácil, al revés, siempre son problemas y la aventura de emprender es un salto sin red. Y encima si lo contratas con alguna gestora, normalmente te suele salir por una pasta, y sinceramente, no tienes ni idea de qué han hecho. Quizás sean las gestiones más fáciles del mundo, por eso, ahorra dinero y esfuerzo con esta herramienta que se crea para que a las pymes y autónomos nos salgan las cuentas, y pronto podamos estar como mi padre haciendo la cuenta del chiringuito en la playa.