Opositando

En medio de este caos laboral y la incertidumbre que existe para encontrar un trabajo estable, se encuentra la extensa oferta de empleo público. Mediante un sistema de oposición que componen una serie de pruebas selectivas, puedes acceder a una plaza cualquier sector que dependa del estado o las administraciones correspondientes.

Opositar es una carrera de fondo, cuya meta es conseguir un puesto de trabajo indefinido, estable y bien remunerado. Trabajar para la administración es una alternativa laboral a tener en cuenta.

Preparar una oposición, aunque parezca algo sencillo, requiere dedicación, constancia y un gran esfuerzo por parte del opositor. Si bien es cierto que hay oposiciones muy sencillas en las que la preparación puede ser mínima, hay otras que llevan adheridas una dedicación casi absoluta.

Encontramos en la oferta de oposiciones diferentes criterios para clasificarlas. En función de quien convoque las plazas, hallaremos un tipo de empleado público. Según la titulación que poseas, podrás optar a plazas de mayor o menor categoría. Otro factor a considerar es la Administración convocante y dentro del mismo, las funciones a desarrollar.

A tenor de estos criterios, puedes decidir que tipo de oposición prepararte y cual es la convocatoria que te ofrece más posibilidades para obtener la plaza.

Desde Preparador Ingles de Primaria, nos informan de los métodos más efectivos para preparar tu oposición. Desde plataformas online a clases presenciales, lo que más se adapte a las necesidades de cada uno. Lo que dejan muy claro, es que hay que dedicar tiempo.

Allanando el camino

Cuando alguien decide opositar, debe tener en cuenta sus posibilidades, pretensiones y tener muy claro que es una competición. Todos los opositores van a por su plaza. Si quieres la tuya tendrás que dedicar todo tu esfuerzo a prepararte.

Lo primero es elegir en que sector quieres entrar. No es lo mismo preparar una oposición para la Policía Nacional que para celador de un hospital.

Teniendo clara cual es tu vocación de futuro, hay que informarse de cuales son los requisitos para poder optar a las plazas. Para tener certeza de que requisitos necesitas, la mejor opción es acudir a las fuentes oficiales. En sus páginas web o los canales oficiales que dispongan para informar a los aspirantes, encontrarás las convocatorias, los requisitos y el tipo de prueba selectiva al que te vas a enfrentar.

Generalmente, las pruebas se componen de exámenes orales y/o escritos, psicotécnicos, exámenes tipo test o incluso pruebas físicas. Cada oposición tiene sus propias pruebas, algunas se componen de varias fases y van descartando aspirantes en cada fase de corte.

Cuando ya has sabes cuál es tu categoría y el proceso a seguir, tienes que hacerte con el temario que vas a tener que llevar contigo como si fuera la Biblia. Puedes optar por prepararte con una academia o hacerlo por tu cuenta. Pero siempre de forma metódica y organizada.

Deberás planificar las jornadas de estudio para dedicar el tiempo necesario a cada tipo de prueba. Si tu oposición cuenta con pruebas físicas, tendrás que dedicar tiempo suficiente al entrenamiento.

En el caso de oposiciones de mayor categoría, que requieren un mayor esfuerzo debido al tipo de prueba selectiva, conviene dejarse asesorar por profesionales que te guiarán en el proceso. Aprender técnicas de estudio y ejecutarlas es la mejor manera de superar una oposición. Estas técnicas implican constancia y con ellas, aprenderás a serlo.

Dado que la preparación puede durar meses, o incluso años, a tenor de las convocatorias y los procesos selectivos, hay que ser pacientes. Dosificar la energía y planificar metódicamente las metas a alcanzar de forma paulatina es mejor que esperar al último momento.

Errores a evitar durante la preparación

Es fácil caer en errores durante el proceso de preparación. Aunque no lo parezca, opositar es muy duro. El desánimo, la espera hasta que salga la convocatoria, el fracaso en una prueba anterior… todo va haciendo mella en el opositor. Muchos son los que se quedan en el camino, pero los que perseveran, consiguen obtener su plaza.

La mayoría de opositores cargan sus fuerzas con la parte escrita. En muchas ocasiones, aun teniendo conocimiento de la importancia de la fase oral, no dedican tiempo suficiente a prepararla. Suele ser un error común que hay que evitar. Hay que preparar todas las pruebas con la misma energía. Ensayar tus argumentos para defender la prueba del mismo modo que te aprendes el Código Civil.

Otro punto en el que fallan los opositores es la adaptación de las técnicas de estudio a las pruebas que vas a realizar. No se prepara igual un examen tipo test que no requiere desarrollo que una práctica en la que has de exponer tus argumentos. No se trata solo de estudiar, hay que hacerlo de la forma adecuada.

Repasar, repasar y repasar. Algunos pasan por alto este aspecto. Los temarios son tediosos y largos. No podemos solo avanzar sin más, de vez en cuando hay que volver atrás. No hay que caer en ese error.

Descansar. Hay quien olvida este aspecto. Pero sí, hay que descansar y dedicar tiempo al ocio, a la vida, a la dispersión. El conocimiento se asienta en el tiempo de descanso. Si solo estudias y estudias acabarás saturado y no asimilarás la mayoría de la información. Planifica bien tu jornada de estudio y deja tiempo para airearte.

Tampoco hay que olvidar hacer exámenes. Es un error muy grande pensar que no es necesario ponerse a prueba antes de presentarse al examen. Los simulacros de examen ayudan a saber a que se enfrenta el opositor. Si bien cambiarán las preguntas, el modelo será el mismo y eso, te ayudará a saber a qué debes dedicar más tiempo de preparación.

En conclusión, opositar es duro, requiere como ya he comentado, dedicación, esfuerzo y sacrificio. El carácter de los candidatos o candidatas a las plazas tiene que ser firme y constante. No hay que desesperar.

Teniendo en cuenta las muchas opciones que hay en el mundo de las oposiciones, si te decides a ser una de esas personas opositoras, persevera. Independientemente de las plazas que se convoquen, tú solo necesitas una.

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio