Las ventajas del software de gestión de calidad Q-bo

Si estás buscando un software de gestión de calidad que te facilite el trabajo, queremos aprovechar el artículo de hoy para recomendarte el que comercializa Q-bo, que se caracteriza por la ayuda a la mejora en el control de los procesos, el módulo de gestión del riesgo, identificación, análisis, evaluación, clasificación con base en resultados, tratamiento, reevaluación y seguimiento de riesgos, y por contar con análisis de estos, procesos y puntos de control, indicadores relacionados con riesgos, acciones para el tratamiento del riesgo y oportunidades de mejora, y búsquedas en listas y tablas.

Algunos de los informes que se pueden obtener con q-bo.org, el software con el mejor sistema de gestión de calidad, son el informe de revisión por la dirección en un clic, resumen de objetivos, resumen de indicadores, ficha de indicador, plan de formación, informe de satisfacción de clientes, listado de incidencias y plan de calibración.

Una vez que te has decantado por este tipo de software para facilitar los trámites dentro de tu empresa, este se hace llave en mano. Llave en mano es un servicio que ofrecen para facilitar la puesta en marcha del software de control de calidad Q-bo. Este servicio se realiza según un sistema de gestión de calidad certificado por Bureau Veritas. Para ponerlo en marcha, hay que enviar un manual de calidad, procedimientos e instrucciones, procesos, listado de personal con su función en Excel, registros de calibración, listado de proveedores en Excel, 10 incidencias,    10 acciones de mejora y listado de registros.

Una vez recibido esto, te enviarán un informe de propuesta de cambios y a continuación introducirán la información en el software de control de calidad de q-bo.org. Finalmente recibirás una copia de seguridad de q-bo.org para que la importes a tu aplicación q-bo.org y ya solo tendrás que mantener tu software de control de calidad. Recibirás además una guía con los pasos que debes seguir para completar tu implantación de q-bo.org.

Con este nuevo software, ahorrarás tiempo y costes, conseguirás también una simplificación documental y distribución eficaz, centralizando además el control de los documentos internos y externos de la empresa, estableciendo una metodología de distribución de la documentación vía web por usuario, asegurando cero papeles. Además, se conseguirá un mejor análisis y control de los procesos del sistema, permitiendo obtener informes de control de los diferentes módulos. De esta forma la dirección tendrá un control absoluto de la eficacia del sistema de gestión.

También es posible hacer una planificación de las diferentes tareas periódicas y comunicación de las mismas mediante correo electrónico, permitiendo enviar a los responsables las tareas planificadas del sistema, así como los diferentes informes que elabora el programa, de una manera sencilla, rápida y eficaz. Y será factible la delegación del sistema y la participación, ya que al ser una herramienta de fácil utilización, no requiere conocimientos especializados de calidad, siendo fácil delegar en una o varias personas.

Un curso de formación para aprender

Por último, para optimizar el rendimiento de la aplicación q-bo.org, la propia empresa proveedora te propone una formación orientada a todas aquellas personas que utilicen el software de calidad q-bo.org como base para implantar o mantener un sistema de gestión basado en normas ISO 9001 2015 – 14001 – 22000. El objetivo general de este curso es que los usuarios conozcan el funcionamiento del software de gestión ISO q-bo.org. Aunque la aplicación es sencilla, se recomienda la utilización de este manual para obtener el máximo rendimiento de la herramienta.

El curso se compone de 16 unidades didácticas, cada una con sus objetivos específicos, y estas se desglosan en lecciones, compuestas por ejercicios. Estos ejercicios describen las acciones a realizar para alcanzar los objetivos de aprendizaje de cada unidad. Por otro lado, el curso está diseñado para dedicar 40 horas en total, de las cuales 2 corresponden al examen final. La recomendación es realizarlo como máximo en una semana, para evitar el olvido de las materias aprendidas. No obstante cada alumno puede marcar su propio ritmo de estudio, no siendo recomendable tardar más de 30 días entre el comienzo y el final del mismo.

 

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio