Las seis características más valoradas en un operador móvil.

Cuando contratamos una tarifa de móvil buscamos que nos ofrezca una buena cobertura telefónica y una conexión rápida a internet. Los operadores compiten entre sí ofertando precios más bajos y una mayor cantidad de megas. Los clientes valoran que las promesas de las compañías se correspondan con la realidad.

Cobertura, internet, precio y calidad del servicio son las cuatro cuestiones principales que hacen decantarse a los usuarios por una compañía o por otra. El servicio es prestado por operadores que pueden ser de red o virtuales.

Los operadores móviles de red son aquellos que tienen red e infraestructura propia. En España operan cinco: Movistar, Vodafone, Yoigo, Orange y Masmovil. Sin embargo, existen más de 50 empresas que venden suministro de telefonía e internet. Son los llamados operadores móviles virtuales.

Estas empresas alquilan la red a las compañías grandes, ponen precio a sus servicios y se los venden a sus clientes. Se puede decir que son comercializadoras. Con la liberalización del mercado de la telefonía móvil y la irrupción de los operadores virtuales han bajado considerablemente los precios y se ha mejorado la atención al público.

Los agentes de Oroc, un operador virtual con sede en Sevilla, nos comentan que todo su trabajo se centra en optimizar la experiencia de sus clientes.

Un artículo del periódico El Economista habla del ascenso imparable de los operadores virtuales. En el primer trimestre del 2021, las grandes compañías perdieron 330.000 líneas que fueron a parar a otros operadores más pequeños.

La competencia en el sector también ha hecho que aumente la cantidad de números de móvil. En la actualidad existen 130 líneas por cada 100 habitantes.

En estos momentos, los consumidores prefieren trabajar antes con una empresa que les preste un buen servicio y resuelva sus problemas con rapidez antes que contratar una gran compañía que tiene una gran infraestructura, pero que deja mucho que desear en el servicio final.

En una encuesta realizada por la O.C.U. (Organización de Consumidores y Usuarios) entre 19.000 usuarios, estas son las características que más se valoran en las compañías de telefonía móvil:

Cobertura.

Vamos con el móvil a todos lados. Lo llevamos encima todo el tiempo. Nos vamos moviendo por la ciudad o fuera de ella. Una de las cosas que más nos molestan es perder la conexión en un momento determinado.

Todavía hay zonas en las ciudades, que dependiendo del operador, presentan una cobertura deficiente. Lo podemos apreciar cuando nos movemos en transporte público o cuando vamos de pasajero en un automóvil.

Algo que se aprecia, todavía más, si salimos fuera de la ciudad. Existen zonas rurales con poca o nula cobertura. Hay actividades que requieren una conexión prolongada a la red. Es cuando estamos viendo una película en streaming, mirando un video o escuchando un pódcast. Que se interrumpa lo que estamos haciendo porque no tenemos cobertura es algo que nos saca de quicio.

Por eso, la cobertura es una de las cuestiones que más valoran los usuarios cuando trabajan con una compañía de móvil.

Datos.

Hoy en día, para lo que menos utilizamos el móvil es para la función para la que fue inventado: hablar por teléfono. Lo hemos convertido en una especie de miniordenador portátil, que llevamos en el bolsillo y al que tenemos acceso inmediatamente.

Lo utilizamos para consultar las redes sociales, mirar videos, escuchar música, revisar nuestro correo, hacer compras, realizar búsquedas en la red, etc. Incluso, la forma de comunicarnos con los demás ha cambiado. La mensajería instantánea mediante aplicaciones como WhatsApp ha desplazado a las llamadas telefónicas.

Todo esto funciona por internet. Datos que se comparten por la misma red inalámbrica telefónica. Igual que nos molesta perder la cobertura, nos fastidia bastante no usar el internet del teléfono porque hayamos agotado los megas incluidos en la tarifa.

Existen tarifas telefónicas que ponen su peso principal en la cantidad de datos. En la encuesta realizada por la O.C.U., el 32% de los entrevistados tenían contratados datos ilimitados en su tarifa móvil.

Encontrar un operador que nos suministre una buena cantidad de megas para el teléfono a buen precio se ha convertido en un criterio fundamental para escogerlo. Más aún, si dentro de la tarifa incluye datos ilimitados y sabemos que la conexión a internet del móvil no se va a interrumpir en todo el mes.

Fibra frente a ADSL.

Los mismos operadores móviles que hacen que nuestros teléfonos funcionen son los que nos instalan y suministran el internet en casa. Por las ofertas combinadas en ocasiones usamos el mismo proveedor. Es más cómodo porque pagamos todo en un mismo recibo y nos puede salir más barato.

Al internet de casa tenemos conectados varios dispositivos, no solo el ordenador. Los teléfonos móviles y las tablets, para ahorrar datos, y la televisión, para acceder a las plataformas de streaming y hacerla servir como una Smart-TV.

Necesitamos, por tanto, un suministro de internet potente y rápido, que haga que no se cuelguen los aparatos. El 84% de los usuarios utilizan fibra frente al ADSL.

La diferencia entre la fibra y el ADSL es la velocidad de navegación. Mientras que la fibra permite una subida y bajada de datos de 1 Gigabytes, el ADSL opera en torno a los 30 Megabytes.

El usuario no puede elegir si utiliza uno u otro. Todo depende de la instalación que llega a su edificio. Es importante informarse sobre la cobertura de la red antes de contratar internet.

Televisión de pago.

Hace casi veinte años, los grandes operadores ofertaban televisión de pago con la instalación del ADSL en casa. Hoy se ha convertido en uno de los servicios más contratados.

El 89% de los usuarios tienen contratado el móvil e internet con la misma compañía. De ellos, un 46% tienen además televisión de pago. En la demanda de este servicio ha influido la popularidad que han alcanzado plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime.

A través del cable de internet, el operador ofrece paquetes de hasta 100 canales para ver en la televisión desde una entrada HDMI. Una parte de estos canales son temáticos (Cocina, música, cine, infantiles, etc.) Podemos ver los programas cuando queramos como si viéramos televisión a la carta.

Precio.

El precio es el caballo de batalla en el sector. Ese el argumento principal que utilizan las compañías para captar nuevos clientes. Dado que todos ofrecen servicios muy parecidos, es en el tema del precio donde principalmente compiten. Algo, que a priori, nos beneficia a los consumidores.

Pero ojo, en muchos casos, ofrecer precios baratos implica prescindir de determinados servicios. El más habitual es que no incluya el teléfono fijo. Por otro lado, pueden aumentar el precio final de la factura por roaming, itinerancia de datos o envió de mensajes de texto.

Es recomendable leer siempre la letra pequeña. Detrás de algunas ofertas increíbles se esconden verdaderas sorpresas. Puede ser que la oferta sea limitada y al cabo de seis meses o un año, el precio de la tarifa aumente considerablemente.

En tarifas de solo móvil es menos frecuente, pero algunas que incluyen internet esconden un compromiso de permanencia que impide que el consumidor se cambie de compañía, aunque le hayan subido los precios. Si lo hace tendrá que abonar una penalización.

En ocasiones, el precio prometido por la compañía no se corresponde con lo que te cobran en el recibo mensual. Es complicado reclamarlo, ya que probablemente lo hayas firmado en una de las múltiples clausulas que venían en el contrato.

Hoy por hoy, aunque sea importante, el precio no puede ser el criterio principal para contratar a un operador.

El servicio.

Es una de las características más valoradas por los consumidores, y lo que realmente marca la diferencia entre una compañía de telefonía y otra.

Al usuario le interesa que si surge cualquier problema con el teléfono o con internet, la compañía le atienda y le resuelva el problema con rapidez. De forma que el servicio se restablezca con total normalidad en el menor tiempo posible.

Para ello es importante que el operador cuente con un buen servicio telefónico de atención al cliente y de incidencias, a ser posible, atendido por personas. Y un servicio técnico, que envíe a un operario al domicilio con celeridad.

La cercanía es algo que valoran los usuarios. Lo otro que también se tiene en cuenta es la seriedad. Que los argumentos publicitarios que atrajeron al cliente se correspondan con los hechos.

Esto no solo hace referencia al precio. Si el cliente ha contratado determinada cantidad de datos, que de verdad se puedan utilizar. Si le han prometido que los datos no gastados se acumulan para el mes siguiente, que sea cierto. Si ha contratado datos ilimitados, que el servicio de internet en el móvil no se vea interrumpido.

Es por este aspecto, que los operadores pequeños, más preocupados por prestarles un buen servicio a sus usuarios, le han ganado terreno a las grandes empresas del sector, que hasta hace unos años, tenían copado el mercado.

Te recomendamos, que antes de contratar una línea de móvil o de internet, tengas en cuenta todos estos aspectos antes de comprometerte.

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio