Si de algo nos ha servido la pandemia es para comprobar que la tecnología nos puede hacer la vida más fácil. Y ya no lo digo solo por las famosas videollamadas con las que hemos podido estar en contacto con toda la familia, yo lo enfocó más hacia el mundo empresarial. Se ha demostrado que en la era precovid vivíamos en las cavernas, que no sabíamos usar la técnica para lograr un mayor provecho. Ahora, gracias a ellas muchas empresas lo han logrado. Vamos a echar a un vistazo a cómo lo han logrado.
Realmente era bien fácil, estaba ahí, solo había que usarlo. Así se podía definir lo que ha ocurrido con las nuevas tecnologías con las empresas. Y es que, lo del ZOOM o el Skype no es nuevo, tiene más años que la piedra, pero nunca a nadie se le había ocurrido eso de decir, “pues vamos a conectarnos por videoconferencia”. Ahora se ha comprobado que es lo más barato y rápido. Ahora bien, seguro que salen los críticos diciendo que así no hay relación, que lo de estar en una oficina todo el día es muy frío, en fin. Habrá opiniones para todo.
Control de presencia de hora
Con la pandemia se ha comenzado a controlar la entrada y salida de trabajadores. Algo que era lógico hasta el punto de que hace años entró una ley en vigor. Sin embargo, ahora sí se hace para evitar aglomeraciones de trabajadores. Un ejemplo lo tenemos con Track People, que es la aplicación para fichar en el trabajo. Está adaptada a la nueva ley del trabajo, con la que los empleados pueden registrar la hora de entrada, pausas y salida de su puesto de trabajo de forma muy fácil y rápida. Con el fichaje de horas, sabrás al momento la hora y el lugar donde se encuentra cada trabajador cuando realice la entrada y salida. Además dispondrás de informes completos por semanas y días del tiempo que han trabajado tus empleados y el balance de horas.
Medidas en el trabajo
Se está experimentando con herramientas para el control de aforos en centros de trabajo, supervisar las distancias sociales entre trabajadores o con cámaras termográficas para registrar la posibilidad de que los empleados puedan padecer algún tipo de enfermedad. Algo que se ve muy lógico pese a no tener el coronavirus. Pasa como con las medidas de seguridad y de higiene, que ahora las vemos muy lógicas, pero que antes nadie hacía.
Geolocalización
Esta técnica consiste en que los operadores de telefonía móvil proporcionen información anonimizada de la ubicación de sus usuarios en las celdas de telefonía que definen sus antenas. Las operadoras recogen habitualmente datos de posición de sus abonados, que calculan en función de la fuerza con que les llegan las señales de cada móvil a las distintas antenas de una zona. Con esta información, que es necesaria para prestar el servicio, una operadora es capaz de estimar qué números de teléfono hay en cada celda en un determinado momento, e incluso dar una ubicación aproximada de cualquier teléfono móvil activo en una celda. En algunos lugares del mundo ya se utilizan pulseras inteligentes u otro tipo de wearables o dispositivos vestibles, dotados de GPS o de sistemas de posicionamiento indoor.
Una oficina en casa
Esta es una de las herramientas más populares para teletrabajar de todo el mundo. Las herramientas gratuitas que podemos utilizar de Google, como Documentos o Presentaciones, pueden ser suficientes para pequeñas empresas o profesionales autónomos, G Suite ofrece servicios más avanzados. De hecho, debido a la epidemia de coronavirus Google está ampliando de forma gratuita las herramientas de G Suite y G Suite for Education con las opciones de G Suite Enterprise y G Suite Education Enterprise. Las herramientas más útiles para teletrabajo de G Suite son una versión de Hangouts Chat, mensajería segura para equipos, y Hangouts Meet, que permite llamadas de voz y videoconferencias con hasta 100 participantes.
Teletrabajo
Uno de los más importantes es el auge del teletrabajo, que ha pasado de un 7 por ciento antes de la pandemia a más de un 70 por ciento en la actualidad. El trabajo en remoto ha traído beneficios, pero también inconvenientes en diversos aspectos sociales y laborales. Aunque nosotros pensamos que es mejor que peor. Es cuestión simplemente de saberse organizar y de tener sentido común.
Pues aquí tienes algunos ejemplos de cómo la tecnología ha provocado en los meses de pandemia que las empresas realizan un trabajo más fácil y sencillo. Seguro que alguna medidas de este tipo has tenido en tu empresa.