Actualmente los gimnasios, piscinas y otros centros deportivos que se basan en socios o abonados, precisan de tener acceso a sus instalaciones para poder optimizar los centros. Por estos motivos es necesario contar con un buen control de accesos a fin de que se elimine el fraude y se generen beneficios cuanto antes.
Los sistemas de control de accesos, no necesitan ser una enorme inversión económica. Existen soluciones adaptables a cada presupuesto y que puede hacer que dispongas del control que necesitas, pero siempre ahorrando desde el primer momento.
Vamos a ver algunos sistemas:
Sistema de control de acceso con torniquete, portillo y software
Un ejemplo adecuado, se compone de un torno con control de entrada y salida con lectores, un portillo de apertura mediante un pulsador manual para un acceso puntual o para personas que tengan la movilidad reducida. Además de esto, tienen un software para gestionar el control de entradas.
Las ventajas son muchas, económico y fácil de instalar. Hace posible tener el centro abierto sin que haya personal en la recepción y se puede tener el control del aforo del centro.
Torniquetes para el acceso a centros deportivos
Estos torniquetes ayudan a restringir el acceso y están asociados a una serie de sistemas de control cara a definir quienes tienen acceso a estas áreas, caso de los socios y usuarios del centro deportivo o gimnasio, lo que evitar que cualquier persona pueda entrar sin permiso.
Estamos ante una de las maneras más efectivas para controlar el paso de personas. Puedes tener un control total y también es posible conocer el control del propio aforo en el que sabes las personas que están presentes en un determinado recinto. Empresas como el caso de Gestigym.com cuentan con modelos ampliamente probados y que desarrollan su labor con fiabilidad y éxito. La apuesta por estos torniquetes en muchos gimnasios de nuestro país así lo atestiguan.
Estos torniquetes de control de accesos son los que se encargan de tener una barrera física entre los sistemas de identificación y el acceso a las instalaciones. Cuentan con lectores para poder hacer la identificación y lectura de los documentos del usuario.
Portillos para uso manual
Son un buen complemento del torniquete para los permisos manuales de paso o cuando las personas tienen accesibilidad reducida con puertas monitorizadas para el control de acceso peatonal de dimensiones no muy grandes.
Cuenta con un funcionamiento online con el software de gestión del centro deportivo del que se trate, pero también se puede usar offline, sin que sea necesaria la conexión a un PC.
Sistemas de Identificación para automatización y control
En los tornos y portillos existe la restricción de paso, pero con los sistemas de identificación tenemos el permiso. Existen muchas maneras para que un usuario pueda identificarse y acceso al recinto, sin necesidad de importantes inversiones. Es posible encontrar maneras de identificarse más económicas y sencillas, como son las tarjetas de banda magnética o códigos de barras.
Otras interesantes son las tarjetas de proximidad por radiofrecuencia, que se usan por su sencillez, precio y fiabilidad. La tecnología RFID es usada para el almacenamiento de una serie de datos en soporte físico para identificar al usuario por aproximación al lector.
El sistema al ser fácil de usar le da mucha fluidez a la hora del acceso. Podemos añadir que tecnologías como RFID permiten otros usos como la tarjeta monedero o control de tanquillas. Existen otras ventajas del RFID como la opción de poder encontrarlo en muchos formatos según lo que necesitemos.
Algunas de las últimas tendencias a nivel tecnológico cuentan con una identificación basada en la biometría para detectar la huella dactilar o el scanner facial. Usar de forma persistente el Smartphone añade otra clase de sistema de identificación vía bluetooth.
Software de gestión y controladoras
Las instalaciones sin un software bueno de gestión no sirven para muchas cosas. El software lo que hace posible es la generación y el poder consultar las tarjetas de acceso, base de datos de los usuarios del sistema, configuración de los permisos de accesos e incluso hasta prestación que llegan a controlar accesos, horario, caducidades o listas negras de usuarios.