La tecnología dentro de las aulas de idiomas

Un buen programa educativo es aquel que se va adaptando a las circunstancias y el entorno que envuelve la vida del estudiante, su actualidad social y como no, los avances tecnológicos e investigativos que se han dado en la sociedad. Así, un buen profesor intentará, en le medida de lo posible, incluir en su clase algo de todas las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición hoy en día y que harán de la enseñanza una actividad más dinámica e interesante, sobre todo cuando hablamos de niños pequeños.

De hecho, ya que mencionamos el interés por la enseñanza, es uno de los aspectos dentro de las aulas españolas al que debe ponerse mayor atención hoy en día, ya que, al menos en el caso del idioma inglés, suele estar de último en las prioridades de los más pequeños y adolescentes. Tanto es así que según un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido): “El nivel de inglés de los españoles es bajo o muy bajo”. Y si es verdad que esto también se debe a que todo lo que consume el público español está doblado a su idioma, también se debe al poco interés que se despierta por esta asignatura.

En estos casos, la inclusión de actividades donde se involucre la tecnología pueden volver mucho más interesante y divertida una clase. Incluso, también es una buena forma de conectar al alumno con el aprendizaje del idioma a través de estos portales digitales, lo que le puede servir después para continuar su formación en casa, sin tener que apuntarse a una academia si así lo desea, para seguir con su avance en el idioma.

Y es que hoy en día existen cientos de herramientas digitales, páginas web, aplicaciones para el móvil o la Tablet y juegos online que permiten aprender de una forma práctica, divertida y desde la comodidad de cualquier lugar en donde el alumno esté. Todas ellas pueden ser aplicadas por el profesor en la clase, con un poco de creatividad y con una visión de adaptación a los contenidos a impartir.

Para ayudarte a implementar esta herramienta en tu clase, hemos elaborado una lista con diferentes ideas que de seguro te inspirarán.

El uso de Internet

Lo que más hacemos en nuestros ordenadores o dispositivos inteligente es navegar por Internet, y de seguro tus alumnos lo necesitarán para investigar la información que necesitan para sus deberes y para sus exámenes.

Si quieres aprovecharla para introducir el inglés a sus vidas, coloca los buscadores en inglés para que tengan que aprender el vocabulario y lidiar con el nuevo idioma para realizar todas sus actividades en la web.

Incluso, tienes ciertas extensiones que te permiten sacarle más provecho a esta idea como Readlang con la que se puede traducir cualquier texto  online y crear listas de vocabulario para repasar después; o también esta Grammarly, que corrige los textos en inglés (gramática y vocabulario) que se escriba en cualquier web.

Canciones en inglés

No hay nada que los alumnos aprecien más que una actividad que involucre la música. Esto porque los alegra, es divertida y les permite aprender sin sentir que están con las narices dentro de un libro.

Hoy en día, hay cientos de canales en YouTube y aplicaciones con contenido específico para la enseñanza del idioma inglés, adaptado también al ambiente escolar y con variedad de funcionalidades para sacarle el mejor provecho a esta estrategia.

Por ejemplo, LyricsTraining es una web donde se puede mejorar el nivel de inglés con actividades basadas en vídeos musicales extraídos de YouTube, aunque también está practicar tu pronunciación (y tu habilidad vocal) jugando al karaoke con la  función «Lyrics» de Spotify.

Canales de YouTube para aprender inglés

Sin duda, YouTube es uno de los grandes favoritos a la hora de usar la tecnología para la enseñanza del inglés, pero no solo funciona como una gran base de canciones en inglés; es mucho el material que puede ofrecernos. Podemos encontrar audiolibros, miniseries, documentales, entrevistas, mini clases en inglés, etc., para todos los niveles.

Redes sociales

Las redes sociales son las favoritas del lo estudiantes, sobe todo los adolescentes. Así, podemos usar cuentas en Instagram o Tik Tok que tengan contenido en inglés para que practiquen pronunciación o aprendan ciertos tips.

Pero, más allá, de eso, también existen redes sociales menos populares que están pensadas especialmente para el aprendizaje del inglés como Busuu. Esta es una comunidad online donde tienes acceso a material de estudio del idioma y te permite conectar con otros estudiantes para practicar lo que sabes en una conversación real y fluida.

Aplicaciones para el móvil

Ahora hay una aplicación para todo, y la enseñanza del inglés no se salva de ello. Hay muchas aplicaciones para aprender inglés desde la comodidad y practicidad de tu móvil o tu Tablet, de las cuales te recomendamos probar con tus alumnos:

  • Duolingo. Esta, sin duda, es la más popular y usada. La característica más atractiva es que es gratis, pero no solo eso, si no que te permite aprender una variedad de idiomas. Así, irás avanzando de nivel probando tus conocimientos con actividades divertidas y sencillas que puedes realizar en cualquier momento libre, desde donde sea que estés.
  • Babbel. Incluye ejercicios de habla, escucha y escritura, vocabulario, gramática y pronunciación, muy interactivos y que te permiten aprender de una forma muy divertida. Eso sí, aunque las primeras lecciones son gratuitas, después tienes que pagar para continuar con los niveles más avanzados.
  • ABA English. Esta es una app bastante nueva y de origen español que presenta sus lecciones en forma de videos con diferentes situaciones de la vida real y con contenido para todo los niveles. El curso se puede seguir en su web o en una app de iPhone, pero, al igual que Babbel, para acceder a todo el contenido tendrás que pagar.

Ebooks

Uno de los básicos de la enseñanza de idiomas en las aulas es la literatura. Los profesores saben el poder que tiene la lectura para la adquisición adecuada del lenguaje.

Así, podemos aplicar la tecnología en nuestra selección de obras para el año escolar, seleccionando aquellos que los niños puedan descargar en su Kindle. Esto les hace más fácil conseguir el libro en cuestión, y muchas veces suelen ser versiones más económicas que la versión física.

Además, algunos lectores de Ebooks, como en el caso del mencionado Kindle, tienen un sistema integrado de mejora de vocabulario que se puede poner en práctica cada vez que se lean libros en inglés. Así, este sistema permite que  las palabras más complicadas vengan con una pequeña aclaración en la pantalla, de forma que el alumno conozcan todo el vocabulario,  sin que tenga que detener la lectura y buscarla en un diccionario, perdiendo preciado tiempo de estudio en ello.

Razones para utilizar la tecnología en el aula de idiomas

Ya has visto varias formas de incluir la tecnología en el aula de clase, pero ahora te hablaremos sobre la importancia de hacerlo, con la ayuda del equipo de profesionales de la enseñanza del colegio Madre De Dios Ikastetxea, que suelen implantar las tecnologías en sus entornos de aprendizaje:

  • Interactividad

Las herramientas digitales permiten trabajar las cuatro destrezas lingüísticas (Listening, Reading, Writing y Speaking) y el contenido de la materia de una forma natural y amena. Además que los materiales actualizados de los medios digitales nos permiten incluir los elementos del entorno actual que envuelven al estudiante.

  • Cercanía

Los alumnos de hoy en día han crecido rodeados de tecnología, por lo que se sienten cómodos y cercanos a ella. Así, se sentirán más cómodos y sentirán más fluido poder aprender por medio de contenido digital de vídeo, de audio o sociales, a través de su dispositivo inteligente de preferencia, lo cual a su vez generará más interés por la materia.

  • Participación

La tecnología no solo les permite acceder a la información de la materia con más facilidad, sino que despierta el interés por participar en el aprendizaje de forma activa, utilizando dicha información.

  • Evaluación y seguimiento

Las diferentes plataformas digitales también facilitan la evaluación del contenido y el avance del alumno por parte de los profesores, ya que muchas ponen a su mano actividades realmente diseñadas para cada nivel y para cada tipo de alumno, adaptándose a la perfección con el currículo académico.

Además, que el Internet les permite recibir los deberes de los alumnos de forma inmediata, evaluar con más facilidad con el uso de algoritmos y enviar las correcciones y las notas de regreso en cuestión de segundos.

  • Accesibilidad

Hay que tomar en cuenta también que las aulas incluyen a estudiantes con necesidades especiales para los que de seguro será más fácil avanzar con la ayuda de los dispositivos móviles y los contenidos e-learning. Esto porque además de que permiten interactuar con las actividades de diferentes maneras (voz, táctil…) también  ofrecen facilidades para que estos puedan adaptar el ritmo de trabajo a sus propias capacidades de estudio

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio