La tecnología 5G, el producto del futuro que ha llegado para quedarse

El mundo de la tecnología está avanzando a pasos agigantados y es que hace tan solo unos años era impensable que cada uno de nosotros tuviese un terminal móvil con el que poder conversar con otra persona que se encontrase en cualquier parte del mundo. Esto es algo que de un tiempo para esta parte ha ido avanzando de una forma muy veloz y es que como os decimos, lejos quedan ya los faxes y los teléfonos fijos, puesto que, aunque siguen existiendo, la realidad es que su tecnología ya ha quedado obsoleta. Uno de estos grandes progresos va asociado a la telefonía móvil y a internet puesto que ellos han copado las altas en nuevas líneas y es por ello por lo que las grandes empresas tecnológicas están apostando a tiempo completo por su desarrollo. No obstante, dentro de esta nueva tendencia, los avances se producen a gran velocidad y en muy pocos años hemos pasado del 2G al 3G y al actual 4G, quien ya está viendo como el 5G se está preparando para llegar con fuerza a nuestras vidas y revolucionarlo todo de nuevo.

La irrupción del 5G en nuestras vidas iba a suponer un nuevo gran paso para el progreso tecnológico, dado que supone mejorar nuestras redes de comunicación actuales para convertirlas en nodos de conexión de gran velocidad. Sin embargo, este plan que estaba perfectamente diseñado por los gobiernos se ha visto truncado por la llegada del coronavirus. En concreto en España se preveía llevar a cabo el segundo dividendo digital en el mes de junio y con ello, que las televisiones dejasen sitio a la nueva red de telefonía, sin embargo, como os decimos, la llegada de esta pandemia ha retrasado todo y el gobierno aplaza la fecha para completar el segundo dividendo digital más allá de junio, por lo que el 5G tendrá que esperar unos meses más para poder llegar a nuestro país. No obstante, este contratiempo no ha parado a las compañías proveedoras de terminales móviles, quienes ya han lanzado al mercado algunos productos compatibles con el nuevo estándar de comunicaciones. Así, si vosotros queréis estar a la última y no queréis perder ni un solo segundo de los beneficios que nos otorgue el 5G a su llegada al país, nosotros os recomendamos que acudáis a la web de Inmovil, donde encontraréis la tecnología más puntera al alcance de todos los bolsillos.

Pero, ¿qué ventajas nos aporta el 5G? Llevamos todo el post hablando de las bondades del 5G, es por ello por lo que vamos a centrarnos un poco más en esta tecnología y hablaros de algunos de los beneficios que nos aportará en un futuro próximo y que son, entre otros, los siguientes:

  • Mayor velocidad de la red. Uno de los atributos principales es la velocidad que ofrecen estas redes. Las redes 4G alcanzan velocidades de hasta 1Gb/s mientras que las redes 5G superarán los 10Gb/s. Así, por ejemplo, las descargas de contenido, como un vídeo, que hoy tardan unos pocos minutos, podrán completarse en segundos.
  • Baja latencia. La latencia, es decir, el tiempo que los datos tardan en recorrer la distancia entre el emisor y el receptor, también cambiará con la llegada del 5G. Gracias a estas redes este tiempo puede reducirse hasta llegar a 1 o 2 milisegundos, lo que supone una importante reducción frente a los 20 milisegundos de las redes 4G actuales.
  • Mejora en el ancho de banda. Una de las comparaciones más sencillas para entender en qué consiste el ancho de banda es con las carreteras. No circulan los mismos vehículos por una autopista que por una vía de sentido único como puede ser una carretera autonómica. Y con las redes de alta velocidad sucede lo mismo. El 5G aumentará significativamente el ancho de banda, con lo que el volumen de datos y de capacidad de la red será mucho mayor.

El 5G traerá nuevas oportunidades de negocio al mundo

Al igual que sucedió con la transformación digital, la cual ha traído profesiones desconocidas hasta hace una década, la irrupción del 5G tiene bajo la manga algo parecido, pero en forma de negocios y empresas. Con la hiperconexión a la que aboca este tipo de red de alta velocidad, resulta sencillo que aparezcan nuevas oportunidades de negocio. Los ejemplos que entran en esta categoría sobre todo están relacionados con los servicios, como el control de datos, automatización de edificios e infraestructuras, agricultura inteligente, logística o administración de flotas, según se desprende de un estudio llevado a cabo por Ericsson.

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio