La importancia de la tecnología en el ‘coworking’

Los empresarios apuestan por el ‘coworking’, ya que prefieren alquilar un espacio de trabajo compartido y con todos los servicios necesarios para llevar a cabo la actividad.

Los expertos explican que este sector genera un negocio de millones de euros en España. El objetivo es crear un ambiente de trabajo cómodo que fomente la creatividad y la colaboración entre los ‘coworkers’.
Estos espacios de trabajo compartido están de moda y superan ya los 800.000 metros cuadrados en España.Desde Cinco Días informan que «esta innovadora forma de entender el trabajo de oficina surgida en Estados Unidos hace algunos años y que inicialmente se orientó a profesionales del sector del diseño, de la programación, de Internet y el periodismo, se expande ahora al resto de sectores profesionales». Las empresas apuestan por los centros de ‘coworking’ porque pueden ahorrar en costes y hacer networking efectivo. En estos espacios pueden trabajar diferentes profesionales, por lo que el ‘coworking’ evita el aislamiento laboral y es un sitio idóneo para intercambiar conocimientos.

El ‘coworking’ cuenta con todos los elementos necesarios para trabajar, como el teléfono, ordenador, infraestructura de comunicación, espacios diáfanos con largas mesas compartidas, estancias cerradas para realizar videollamadas, salas de formaciones con la última tecnología, etc.

No es necesario estar ocho horas en el despacho, ya que en estos espacios no hay horarios y los empresarios pueden trabajar de día, de noche o unas horas.
Muchos centros organizan comidas mensuales porque disponen de barras de café y un pequeño office con frigorífico y microondas.
El informe ‘European Flexible Office Spotlight’ explica que la contratación de superficie para coworking se incrementó un 20 % en Europa en 2018.
Este estudio, elaborado por Savills Aguirre Newman y Workthere, informa que las principales capitales de Europa, que optan por estos espacios de trabajo, verán “un mayor incremento de la demanda”.
Incluso, las capitales como Dublín, Estocolmo o Varsovia experimenten “una fuerte demanda” de esta modalidad de espacio de trabajo. En nuestro país, Barcelona y Madrid se situaron en los puestos 12 y 13 del ránking, respectivamente, de demanda de este tipo de espacio de trabajo.

“Las previsiones apuntan que la demanda de este tipo de espacios continúe al alza en las dos principales ciudades de España“, dicen desde Savills.
En la actualidad, algunos centros de trabajo demandan una calidad de red como la llamada WiFi6, por lo que permite conectar a 100 usuarios de forma simultánea sin problemas de corte en la conexión.
Muchas empresas se han dado cuenta de que con el ‘coworking’ es posible reducir espacio y costes de oficina sin que ello suponga una pérdida de productividad. Además, cada vez más empresarios realizan sus eventos en estos espacios, ya que pueden realizar presentaciones y reunirse con los clientes en las salas de reuniones.

Los miembros de estos espacios pueden utilizar las últimas tecnologías para gestionar su negocio de una manera más eficiente. Para que los profesionales puedan desarrollar sus proyectos y trabajar con comodidad, deben tener a su disposición un software que agilice su forma de trabajar.

La Asociación de Empresas de Espacios de Trabajo Flexibles (ACEDE) informa que más del 60 % de los espacios de coworking en España utilizan herramientas tecnológicas. El impacto de la tecnología en el ‘coworking’ es fundamental para facilitar la experiencia de los emprendedores y mejorar la productividad.
Los profesionales de mitre workspace, expertos en oficinas privadas y espacios de coworking, nos cuentan los beneficios de usar las nuevas tecnologías en estos espacios de trabajo:

  • Los servicios tecnológicos ayudan a las empresas a aumentar la eficiencia, la productividad y la creatividad en su trabajo.
  • Los ‘coworkers’ pueden conectarse sin importar dónde se encuentren.
  • La tecnología ayuda a los empresarios y emprendedores a compartir ideas.
  • Los empresarios pueden resolver problemas juntos y trabajar de manera más eficiente en equipo.

La mayoría de los ‘coworking’ ofrecen acceso a Internet de alta velocidad, impresoras 3D, equipos de realidad virtual y dispositivos de videoconferencia. También cuentan con proyectores FHD para poder mostrar las presentaciones directamente a través del ordenador o mediante un disco USB. Es muy importante que los ‘coworkers’ utilicen las redes sociales para conocer a otros profesionales y entablar relaciones de colaboración.
Incluso, se han desarrollado aplicaciones digitales que facilitan la reserva de salas de reuniones y la gestión de pagos. En estos espacios se han implementado redes WiFi de alta velocidad para garantizar una conexión estable y rápida para los miembros.
El uso de la tecnología en los espacios de ‘coworking’ es idóneo para mejorar las comunicaciones y las relaciones interpersonales. Las últimas tecnologías no pueden faltar en estos espacios de trabajo para captar nuevos clientes.

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio