Estas son las profesiones con más futuro en 2025

Profesiones

El 2025 ya está en marcha y, con él, los cambios en el mercado laboral son más evidentes que nunca. Algunas profesiones que antes parecían seguras están perdiendo peso, mientras que otras han llegado para quedarse y no dejan de crecer.

Si estás en ese momento en el que necesitas decidir qué estudiar o si estás pensando en darle un giro a tu carrera, es importante que tengas en cuenta hacia dónde va el mundo y qué profesiones tienen más futuro.

Ahora bien, antes de empezar, una aclaración: esto no significa que, si tu pasión es una de las profesiones que están en declive, debas descartarla. Pero sí es importante saber lo que hay y tomar decisiones con toda la información en la mano. Vamos a ver primero qué trabajos están perdiendo fuerza y, luego, nos meteremos de lleno en las profesiones con más oportunidades.

 

Los trabajos que están desapareciendo

Hay sectores que, debido a la tecnología y los cambios en los hábitos de consumo, están perdiendo relevancia. Esto no significa que vayan a desaparecer por completo, pero sí que las oportunidades serán más limitadas en los próximos años.

  • Por ejemplo, están los trabajos administrativos básicos. Si antes las oficinas estaban llenas de personas gestionando documentos, ahora muchas de esas tareas las hacen los propios sistemas informáticos. La digitalización ha reducido la necesidad de personal en puestos administrativos clásicos.
  • La prensa en papel está en crisis desde hace años, y el mundo digital no siempre ofrece suficiente estabilidad económica para los periodistas. Aunque hay oportunidades en otros formatos, los medios tradicionales están en caída.

 

1º Inteligencia artificial y análisis de datos

Si hay un sector que no para de crecer, es este. Todo el mundo habla de la inteligencia artificial y de cómo los datos se han convertido en el nuevo oro. Las empresas buscan desesperadamente a gente que sepa analizarlos y sacarles provecho, porque hoy en día casi todo se basa en datos.

  • ¿Por qué tiene tanto futuro? La inteligencia artificial ya está en todas partes: en las redes sociales, en los buscadores, en los coches, en la medicina… Y cada vez se va a necesitar más gente capaz de entender y desarrollar estos sistemas. Las empresas dependen de los datos para tomar decisiones estratégicas, predecir comportamientos de los clientes y mejorar sus productos o servicios. Además, los gobiernos también están invirtiendo en la IA para optimizar áreas como la salud, la seguridad y la educación.
  • ¿Qué tienes que estudiar? Carreras como ingeniería informática, matemáticas, estadística o incluso física pueden abrirte las puertas. También hay grados y másteres especializados en ciencia de datos e inteligencia artificial. Cada vez más universidades y centros de formación ofrecen programas específicos en machine learning y deep learning, dos ramas clave dentro de la IA.
  • ¿Cuánto puedes ganar? Un junior puede empezar con unos 30.000-40.000 euros al año, pero con experiencia puedes superar los 80.000 sin problema. En empresas tecnológicas de primer nivel o en el extranjero, los sueldos pueden ser aún más altos.
  • Formación extra que te ayudará: Si dominas Python, R o herramientas como TensorFlow, tendrás mucha ventaja. También vienen muy bien cursos de machine learning y big data. Aprender sobre inteligencia artificial aplicada a sectores específicos, como la salud o las finanzas, también puede diferenciarte.

 

2º Ciberseguridad

Cada vez hay más ataques informáticos, más robos de datos y más amenazas en internet. Las empresas están dispuestas a pagar muy bien a quienes sepan protegerlas de estos problemas.

  • ¿Por qué es una apuesta segura? La digitalización está en su punto más alto y la ciberseguridad es ya una prioridad en cualquier empresa. Además, los gobiernos han endurecido las normativas de protección de datos, lo que obliga a las compañías a reforzar su seguridad. Con el auge del teletrabajo y el crecimiento del comercio electrónico, la necesidad de expertos en seguridad informática ha aumentado exponencialmente.
  • ¿Qué estudiar? Ingeniería informática con especialización en ciberseguridad, telecomunicaciones o cursos específicos de hacking ético y protección de datos. También existen másteres especializados en ciberseguridad con una alta empleabilidad.
  • Salario: Los sueldos son bastante buenos, con juniors empezando en los 35.000 euros y perfiles más experimentados superando los 90.000. En el sector bancario o en empresas que manejan datos sensibles, los salarios pueden ser aún más elevados.
  • Formación que te hará destacar: Obtener certificaciones como CISSP, CEH o CISM te dará una ventaja brutal. También es recomendable aprender sobre análisis forense digital y seguridad en la nube.

 

3º Energías renovables

El cambio climático ha hecho que el mundo apueste por energías limpias. España, con su sol y su viento, es un país perfecto para desarrollar este sector.

  • ¿Por qué está en auge? Cada vez hay más inversiones en energía solar, eólica y otras fuentes sostenibles. La transición energética es imparable. Los gobiernos están impulsando leyes y subvenciones para fomentar el uso de energías limpias, lo que ha generado una gran demanda de profesionales en este sector.
  • ¿Qué estudiar? Ingeniería en energías renovables, industrial o ambiental. También hay programas de formación técnica para quienes quieran especializarse sin pasar por la universidad.
  • Salario: Puede variar bastante, desde los 30.000 euros hasta los 70.000 o más, dependiendo del puesto. En proyectos internacionales, los sueldos pueden superar fácilmente los 100.000 euros.
  • Extras que te darán ventaja: Cursos sobre normativa energética y especialización en gestión de proyectos renovables. También es útil aprender sobre eficiencia energética y certificaciones medioambientales.

 

4º Gestión de alojamientos turísticos

España es un país turístico, y saber gestionar alojamientos bien es fundamental para el sector. En la Escuela Universitaria Formatic Barcelona lo saben bien, ya que todos los años comprueban con orgullo que sus alumnos consiguen rápidamente trabajo en este sector.

  • ¿Por qué hay tanto trabajo en esto? El turismo ha vuelto con fuerza tras la pandemia y cada vez hay más competencia entre hoteles, apartamentos y otros alojamientos. Además, el auge de las plataformas de alquiler vacacional ha cambiado las reglas del juego, y la profesionalización en este sector es clave para destacar.
  • Sueldo: Un gestor puede ganar entre 25.000 y 50.000 euros anuales, dependiendo del establecimiento.
  • Extras que pueden hacerte destacar: Formación en marketing digital y revenue management. Aprender idiomas y dominar herramientas de gestión hotelera te abrirá muchas puertas.

5º Profesiones de salud y bienestar

La salud siempre será una prioridad, pero con el envejecimiento de la población y la preocupación por el bienestar, cada vez hay más demanda de especialistas en estas áreas.

  • ¿Por qué tiene futuro? La esperanza de vida aumenta y la gente quiere cuidarse más. Cada vez hay más enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento, como la diabetes o los problemas cardiovasculares, lo que incrementa la demanda de especialistas. Además, la mentalidad ha cambiado y ahora hay una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar integral, incluyendo la salud mental y la prevención.
  • ¿Qué estudiar? Medicina, enfermería, fisioterapia, nutrición, psicología, terapia ocupacional… También hay muchas opciones de formación más corta, como técnicos en cuidados auxiliares o en dietética.
  • Sueldo: Dependiendo del área, desde 25.000 hasta 70.000 euros o más. En el sector privado, los ingresos pueden aumentar significativamente con la especialización y la experiencia. Además, hay profesionales que optan por abrir sus propias consultas o centros de bienestar, lo que puede multiplicar sus ingresos.
  • Extras que pueden ayudarte: Formación en telemedicina, terapias alternativas y especializaciones en áreas concretas como geriatría o rehabilitación. También está creciendo el interés por la inteligencia artificial aplicada a la salud, como los diagnósticos asistidos por IA, lo que podría ser un área interesante a explorar.

 

6º Desarrollo de software y blockchain

El mundo digital sigue creciendo y los desarrolladores de software tienen asegurado el trabajo. La demanda de programadores es tan alta que, incluso sin un título universitario, puedes acceder a buenos empleos si tienes las habilidades necesarias. Y si a esto le sumamos el auge de la tecnología blockchain, las oportunidades se multiplican.

  • ¿Por qué sigue en auge? La tecnología no para, y la blockchain está revolucionando sectores como el financiero, la logística y la ciberseguridad. Las criptomonedas y los contratos inteligentes han abierto un nuevo mundo de posibilidades, y muchas empresas están explorando cómo aprovechar esta tecnología en diferentes sectores. Además, con el auge del desarrollo de software en general, cada vez más empresas buscan programadores para crear aplicaciones, plataformas digitales y herramientas de automatización.
  • ¿Qué estudiar? Ingeniería informática, desarrollo de software o especialización en blockchain. También hay bootcamps intensivos que enseñan programación en pocos meses y pueden ser una alternativa rápida para entrar en el sector. En blockchain, hay cursos específicos en smart contracts y desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps).
  • Sueldo: Un junior puede empezar con 30.000 euros, mientras que un senior puede superar los 70.000. En empresas punteras de tecnología o en el extranjero, los salarios pueden ser aún más elevados. Además, los programadores freelance pueden generar ingresos variables según los proyectos en los que trabajen.
  • Formación extra: Dominar lenguajes de programación como JavaScript, Python, Solidity (para blockchain) o C++ te abrirá muchas puertas. También es recomendable obtener certificaciones en blockchain o cloud computing, ya que las empresas buscan profesionales que dominen estas tecnologías emergentes.

 

Elige con el corazón

Es importante tener en cuenta las tendencias laborales, pero lo más importante es que te guste lo que hagas. El dinero y la estabilidad son importantes, sí, pero el éxito también es sentirte bien con tu trabajo. Así que infórmate, elige con cabeza, pero sobre todo, con el corazón. ¡Mucha suerte!

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio