Antes era habitual entrar en una consulta médica o peluquería y encontrar a tu disposición algunas revistas para hacer más amena la tediosa espera. Consultas médicas, odontológicas, clínicas veterinarias, peluquerías o cualquier lugar en donde hubiera una sala destinada a esperar. Las revistas del colorín, eran las más leídas, sin duda alguna. No en vano, más de una mujer no las compraba porque sabía a ciencia cierta que la tendría a su disposición en la consulta del médico o la peluquería. Esto era ley. Tu ibas al médico y encontrabas alguna revista médica, algún tebeo para los más pequeños, o prensa rosa. En la peluquería, lo más leído era el Semana, Hola o Diez minutos.
Actualmente, de forma inexplicablemente paradójica, pasamos la vida esperando. Esperando al autobús, esperando al metro, esperando al médico, esperando el café… Uno de los sectores pioneros en marcar la diferencia de la espera en la sala, es el odontológico, donde TV Dental, ofrece sus servicios como canal de televisión especializado en odontología. Tal vez por ser lugares a los que no se acude por el gusto de ir, esta idea, tan novedosa, surgió, para amenizar la espera de los pacientes, pacientes y que, con los impacientes, no hay nada que se pueda hacer.
Esta serie de canales temáticos de las que disponen hoy, prácticamente todos los sectores, ofrecen videos de alta calidad y con contenidos adaptados a cada necesidad profesional. De esta manera, si estamos en la clínica veterinaria con nuestro fiel amigo, podremos ver interesantes contenidos sobre el mundo animal. Desde el cuidado hasta la educación, de forma amena y distraída. Igual ocurre cuando viajas en autobús o metro, estos si fueron verdaderos artífices del invento, allá por los años dos mil, metro instauró su propio canal, en el que ofrecían noticias relevantes sobre el propio medio de transporte y actualidad. El transporte público, dispone de pantallas en sus autobuses o vagones para amenizar e informar a los viajeros, durante sus trayectos.
La llegada de este medio de marketing y entretenimiento ha sido tan sigilosa que, apenas nos hemos dado cuenta de que estaba ahí. Simplemente hemos asumido su existencia, asimilando su presencia y el bombardeo de información al que llegan a someternos. Esta muy bien disponer de este elemento de distracción, pero también, es positivo contar con momentos de calma, lejos del asedio publicitario. No obstante, se trata de una genialidad que contribuye enormemente a mantener la atención y distraer mientras se espera a algo. Mires donde mires, encuentras una pantalla ofreciendo contenidos digitales.
Podría decirse que el mundo entero, se ha convertido en una gran sala de espera.
Cómo funcionan estos canales de televisión temáticos
No tiene ningún misterio. Estos canales se basan en la reproducción continua de contenidos adaptados a cada sector, personalizando al gusto de cada cliente. Los contenidos pueden ser genéricos o grabarse acorde de lo que demande el cliente que al final, pone este servicio a disposición de sus propios clientes. Por lo tanto, se suelen emitir los contenidos que se considera que siente interés la población.
De forma generalizada, se trata de la emisión de contenidos que ayudan a hacer la espera más llevadera. No importa lo que se espere, la pantalla ofrecerá información más o menos relevante, sobre el lugar en el que se esta esperando.
Este tipo de entretenimiento, se engloba dentro de lo que se conoce como Digital Signage, que cuenta con su propio Sistema de Gestión de Contenidos, CMS por sus siglas en inglés, de lo que se ha dado en llamar Cartelería Digital. Gracias a este sistema, los clientes, pueden gestionar los contenidos de sus pantallas o páginas web de manera rápida y sencilla. Cada sistema de gestión de contenidos cuenta con una serie de aplicaciones asociadas que determinan las animaciones, resoluciones, noticias o redes sociales que puede mostrar el digital signage.
Las empresas del sector, han abierto el mercado de la digital signare a nuevos y potenciales clientes, dando como resultado unos costes inferiores, mayor facilidad de uso, características de accesibilidad más sencillas y mayor creación de funciones asociadas.
Los costes asociados van en función de las licencias que requiera el cliente. En caso de esperar un rápido crecimiento de la empresa y se pretende disponer de varias pantallas, hay que ofrecer flexibilidad para agregar y eliminar las mismas contando con el tiempo en que se requiera un cambio de solución. En estos casos, es cuando el sistema de gestión de contenidos pone a disposición del cliente toda su utilidad y potencial.
Cada sistema de gestión de contenidos de digital signage se caracteriza por contar con cuatro aspectos principales en sus funciones:
- Crear contenidos desde cero.
- Agregar y eliminar contenido de la base de datos.
- Crear listas de reproducción y horarios para reproducir los contenidos.
- Gestionar y enviar contenido al reproductor multimedia.
Un CSM organiza el contenido en función de cada cliente particular. De hecho, es el cliente quien tiene la potestad para desarrollar la lista de reproducción de diferentes clips y organizarlos a su antojo. Es frecuente encontrar pantallas que este ejecutando la reproducción de contenidos durante veinticuatro horas al día, siete días a la semana, gracias al CSM, los clips pueden ponerse en bucle o crear reglas para cada clip, determinando el tiempo, el lugar y el cuando se va a reproducir cada uno. No es necesario ir agregando contenidos, puede hacerse una lista y programar su reproducción en el horario que se quiera.
No es necesario acercarse al dispositivo en cuestión para actualizar las emisiones, dado que se hace desde la propia plataforma. En la misma, se hacen los cambios, se generan los contenidos y se programa todo lo que se quiera reproducir. El acceso es desde la propia web o a través de una aplicación. Sencillez al poder, ya que pueden controlarse todas las pantallas asociadas desde cualquier lugar y en cualquier lugar del globo.
Muchos de los reproductores multimedia utilizados, almacenan a su vez, contenido en el hardware propio, evitando el tiempo de inactividad en caso de caída del sistema o perdida de conexión wifi. Los datos en directo no pueden almacenarse en el dispositivo puesto que requieren una conexión constante a la red para actualizarse, pero el resto se almacenan.
Como se puede observar, el funcionamiento de este tipo de entrenamiento es sencillo, fácil y apto para todos los sectores, ya que los contenidos existentes, abarcan prácticamente todo lo imaginable.
Pretensiones de este medio de marketing
A fin de cuentas, se trata de eso, marketing. Estar a la última en tu clínica dental, es una técnica de marketing; ofrecer contenidos interesantes a tus clientes mientras esperan su turno, es marketing; avanzar los informes meteorológicos a los ocupantes del transporte público, es marketing.
Pantallas de este tipo, están hoy en todas partes. La cartelería convencional, ha dado paso, sin que apenas nos demos cuenta, a pantallas digitales de grandes dimensiones o pequeñas, según su ubicación y la finalidad de sus contenidos.
Ya no resulta raro encontrar la foto del menú de tu hamburguesería favorita en una pantalla digital pasando de una imagen a otra. O ver anuncios publicitarios en carteles digitales sobre la autopista o en medio de la vía pública. Donde antes encontrabas el reloj analógico que mostraba la hora y la temperatura con algún cartel publicitario, ahora existe una pantalla donde las imágenes se suceden sin pausa.
Las aplicaciones que posee este tipo de soluciones, abarcan, como ya hemos dicho, prácticamente todos los nichos y sectores. Antes de finalizar con este post, vamos a enumerar la gran diversidad de aplicaciones donde puedes disponer de tu propio canal de televisión digital con los contenidos elegidos a la carta.
Televisión para sala de reuniones. Interactivas, fáciles de instalar y de utilizar, con toda la información disponible en un solo lugar.
Pantallas para las salas de espera que ayudan a amenizar esos tiempos obligados en los que no puedes hacer más que eso, esperar.
Menú TV para que los propios clientes decidan que contenidos quieren ver.
Pantalla para redes sociales que ayudan a conectar con el público, anticipando a los clientes eventos, publicaciones y trasmitiendo en vivo.
Televisión de Digital Wayfinding que proporcionan información referente las diferentes salas y espacios de los edificios y centros de ocio, permitiendo al visitante encontrar lo que buscan rápidamente.
Televisión de equipo para las grandes empresas, en las que se involucra a los empleados ofreciendo información relevante de la compañía de la que forman parte.
POS TV, Point of Sale o Punto de Venta, para la mejora de la experiencia del cliente, ofreciendo información sobre productos que se pretenden resaltar sobre el resto. Cuentan con pantalla táctil para que el cliente pueda interactuar y obtener la información más precisa.
Sistema de gestión de colas que informan a los visitantes el turno que les corresponde y cuando le toca acudir a la ventanilla donde se va prestar el servicio o brindar la información solicitada. De esta manera, el visitante, el visitante presta mayor atención a la pantalla, puesto que suele ofrecer de forma simultanea alguna otra información.