¿Qué son los tuppers inteligentes?

Todos tenemos tuppers en casa para guardar la comida. Estos artículos aparecieron en 1946 cuando el químico Earl Tupper creó unos recipientes de plástico a los que añadió una tapa hermética.

Muchas personas optan por estos recipientes para llevarse la comida al trabajo. Te aconsejamos una fiambrera eléctrica que calienta la comida de una manera eficiente y de una manera muy práctica.

Lleva incorporada una batería que hace posible esta función. Es muy útil porque muchas veces en la oficina no hay un microondas o cualquier otro dispositivo.

Además, en la actualidad también puedes disfrutar de los tuppers inteligentes. Son muy útiles y evitan desperdiciar la comida.

El diario ABC informa que «cada segundo, cincuenta toneladas de comida se tiran a la basura en todo el mundo; cada año, son 1.200 las millones de toneladas que se desperdician en Europa».

La compañía Ovie Smarterware vende tuppers inteligentes, ya que su tecnología incorporada permite conocer el estado de la comida.

Mediante una luz que cambia de color, los tuppers avisan cuando el producto está fresco (verde), pero a punto de ponerse malo (amarillo) y en mal estado (rojo).

La aplicación también ofrece una base de datos de recetas que se pueden preparar con los ingredientes que todavía tenemos en buen estado.

¿Patatas fritas en el espacio?

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha desarrollado un dispositivo experimental que opera de manera segura en condiciones de ingravidez. Ahora los astronautas pueden disfrutar de los productos fritos en el espacio.

Este producto implica procesos físicos y químicos complejos. Los experimentos se llevaron a cabo en dos campañas de vuelo parabólico de la ESA y
se utilizó una cámara de alta velocidad y alta resolución para grabar el proceso de fritura. Los expertos comprobaron las temperaturas del aceite hirviendo y del interior de las patatas.

El equipo cuenta con un sistema automatizado que mantiene una presión constante dentro de la cámara de fritura para evitar salpicaduras de aceite y reducir el consumo energético.

Los investigadores descubrieron que después de sumergir las patatas en el aceite en condiciones de baja gravedad, las burbujas de vapor se desprendieron de manera similar a lo que ocurre en la Tierra.

“Además de la nutrición y la comodidad, estudiar el proceso de freír en el espacio también podría conducir a avances en varios campos, desde la ebullición tradicional hasta la producción de hidrógeno a partir de energía solar en microgravedad”, explica John Lioumbas, miembro del equipo.

La Inteligencia Artificial sabe si un producto es ultraprocesado

Es aconsejable evitar el consumo de alimentos ultraprocesados porque se relaciona con la prevalencia de enfermedades, como los trastornos cardiovasculares, la obesidad o la diabetes.

No todos los ultraprocesados son iguales, por eso el sistema de clasificación NOVA, creado por la comunidad científica es capaz de clasificar todos los alimentos en cuatro grupos.

Los ultraprocesados se integrarían en NOVA 4, los noprocesados o mínimamente procesados en NOVA 1,
los ingresos culinarios en NOVA 2 y los procesados en NOVA 3.

Los investigadores emplearon el clasificador FoodProX con machine learning. El sistema puede diferenciar el grado de procesamiento de una cebolla cruda y del producto “aros de cebolla”. El primer producto estará clasificado en NOVA 1 del 96,5 %; y el segundo estará en NOVA 4 del 99,2 %.

La inteligencia artificial también sabe en que lugar se prepararon los alimentos, por lo que es capaz de distinguir entre alimentos caseros, productos disponibles en las máquinas expendedoras, alimentos preparados en cafeterías, restaurantes y  comidas rápidas.

Grabado con tecnología láser

La tecnología continúa ofreciendo innovaciones en el sector de la alimentación, porque con el grabado láser puedes servir el vino en copas de cristal personalizadas.

El grabado láser erosiona la superficie del vaso o copa y permite el grabado de diseños. Así, que puedes servir las bebidas en copas con textos, logotipos y dibujos.

Gracias a esta herramienta puedes generar publicidad para tu negocio desde cualquier evento. Muchas empresas que se dedican al comercio del vino y el champagne, apuestan por las copas personalizadas. ¡Estas copas te permitirán sorprender a todos tus invitados!

Los profesionales de Grabados Cristafiel explican que la copa debe ser de cristal o vidrio fino y transparente, para que no pueda influir en la percepción de los aromas, colores y sabores.

Es muy importante apreciar las tonalidades del vino, así que no puedes utilizar copas tintadas. Apuesta por copas con los bordes redondeados hacia el interior, porque permitirán que los aromas se concentren.

Es muy importante elegir un sitio para guardar las copas. Escoge un lugar cerrado y alejado del polvo. Además, no puedes guardarlas boca abajo porque corren más riesgo de romperse, ya que el tallo es su parte más delicada.

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio