Siempre decimos que la tecnología facilita nuestra vida. Hace nuestros trabajos industriales más fáciles, nos da una mayor calidad de vida al facilitar labores de hogar con robots de cocina, robots aspiradores, etc., facilita nuestra vida en el sector transportes y prácticamente en cualquier otro sector ¿verdad? Y, sin embargo, muy poco hablamos de lo mucho que puede hacer la tecnología por nuestra seguridad.
Muchos de nosotros hemos visto las películas de “La Purga”, donde la alta sociedad se deja millonadas en sistemas de seguridad que cierran sus casas a cal y canto cada noche de purga. ¿Os imagináis tener que vivir en un mundo así en el que debamos poner ese tipo de seguridad? Yo de verlo me agobio, y eso que sé que es ficción.
Sin embargo, y sin necesidad de llegar hasta esos puntos, la tecnología hace posible instalar sistemas de seguridad con total garantía de efectividad, algo que, en hogares puede ser de importante pero que en empresas y comercios es prácticamente vital.
Esta empresa de alarmas en Fuenlabrada, es una de las más actualizadas en lo que a tecnología se refiere. Hemos hablado con ellos, los profesionales de Segurmail, y nos han explicado un poco el funcionamiento de su sistema.
Un sistema de alarma con dos vías de comunicación
Uno de los puntos fuertes que la tecnología ha aportado al sistema de seguridad de Segurmail, es que sus instalaciones cuentan con dos vías de comunicación diferentes con el fin de que, si una de ellas falla o los delincuentes consiguen desconectarla, la segunda siga en funcionamiento. Se trata de la tecnología 2 Way Safety, que realiza una llamada vía tarjeta GSM (una tarjeta parecida a la SIM del móvil que permite la comunicación vía satélite como lo haría un particular con las llamadas tradicionales), y por otro lado realiza una llamada vía IP mediante la conexión al router por cable, donde la detección de cualquier corte en su actividad es inmediata. De este modo, cuando se pierde la vía de comunicación IP, la central receptora recibe la información al instante y pone el mecanismo de defensa inmediatamente en marcha.
Además, en el caso de los sistemas de alarmas de seguridad para negocios o comercios, es muy interesante la instalación de sistemas CCTV adicionales, circuitos de televisión cerrados que permiten controlar el negocio, tanto a la empresa de seguridad como al propietario desde su Smartphone, Tablet o PC.
Pero la tecnología más novedosa en el sector, al menos por ahora porque esto cambia a veces de la noche a la mañana, es probablemente la que usan los nuevos sistemas generadores de niebla. Estos sistemas, inocuos para las personas pero muy disuasorios ante ladrones y otros delincuentes, generan confusión y pánico en los intrusos ante la falta de visión puesto que en menos de 10 segundos, cuando se detecta movimiento en la estancia, el generador emite un potente chorro de niebla llenando la estancia con un gas que no permite la visibilidad durante horas. Además, este gas no deja residuos por lo que la estancia no se verá afectada con ningún daño, así como tampoco los productos que ella albergue.
¿Cómo protegen los ricos sus viviendas?
Lógicamente, no es lo mismo hablar de lo que la gran mayoría de la población tiene en sus viviendas que de lo que tiene ese pequeño sector millonario en sus mansiones, por eso, los famosos y los multimillonarios utilizan sistemas de seguridad algo más complejos. Para empezar, el tema de la habitación del pánico, al estilo de la película de Jodie Foster y Kristen Stewart está muy de moda, al igual que los servicios de evacuación VIP. Una habitación de pánico básicamente es un espacio extra, oculto y eliminado de los planes de construcción. Para entrar hace falta un código o la huella dactilar. Suele incluir una puerta de seguridad, un sistema autónomo de filtrado de aire, algo de comida, una línea telefónica para contactar con las fuerzas del orden, e incluso un túnel de escape. Por lo visto, cuando un multimillonario compra una mansión, una de las primeras preguntas que hacen es que cuál es el sistema de seguridad que tiene y se centran, sobre todo, en las vías de escape y en la llamada habitación del pánico.
Por otro lado, otro sistema muy demandado entre ricos y famosos es la invisibilidad, en otras palabras, que no aparecen en los sistemas de Google Street View y similares, como ocurre en una comunidad de casi 650 viviendas de lujo en Los Ángeles en la que viven personalidades (o vivían antes del incendio de Kalifornia) como Miley Cirus, Justin Bieber, Jennifer López o Losa Marie Presley. Pero claro, todo eso hay que pagarlo, y os aseguro que no es barato.
Así que hasta que nos toque la lotería y podamos comprar algo de esas características, tal vez sea suficiente con los sistemas de seguridad citados anteriormente. De hecho, yo creo que es más que suficiente.