El emprendedor español apuesta por los softwares de gestión

Nos encontramos en un momento de la Historia en el que, sin ninguna duda, más presión sentimos en lo que respecta a nuestro empleo. Da igual que trabajemos por cuenta ajena o que seamos nosotros y nosotras mismas las personas que dirigen el negocio al que dedicamos nuestro tiempo. La enorme competitividad que existe hoy en día en todos y cada uno de los sectores hace que vivamos más en el alambre que nunca. Y eso, como es lógico, hace que siempre estemos en alerta e intentando siempre multiplicar nuestras opciones de éxito.

En nuestro país, tradicionalmente podemos decir que las empresas han estado un escalafón por debajo de las de otros países de nuestro entorno, como Alemania o Francia, en lo que rentabilidad y tecnología se refiere. Eso es innegable y debemos empezar por reconocer nuestros errores si lo que queremos es identificar qué es lo que falla y que podamos, de esa manera, encontrar una solución al respecto que nos permita ponernos a la altura de esos gigantes. De no ser así, jamás seremos capaces de darles caza porque el paso por delante que nos llevan seguirá estando ahí.

Es cierto que, en materia tecnológica, en España se está haciendo un esfuerzo bastante interesante para conseguir los avances y mejoras necesarias para poder competir con plenas garantías en lo que a nivel europeo se refiere. Sin embargo, según una noticia que fue publicada en el año 2019 por Europa Press y que se basaba en cifras proporcionadas por el mismísimo Banco de España, las empresas españolas todavía no habían alcanzado los niveles de rentabilidad que existían con anterioridad a la crisis económica desatada en 2008 y que sacudió los cimientos de todo nuestro sistema.

Según un interesante reportaje del diario El País titulado “De la idea al negocio: cómo hacer rentable un proyecto”, hay cinco maneras de conseguir precisamente eso, que son las que os comentamos a continuación:

  • Diseñar el producto y testear al cliente debe ser la idea sobre la que se asienten más tarde las demás.
  • Es necesario buscar y encontrar la tecla de la escalabilidad.
  • Encontrar lo que nos diferencia del resto es básico para saber cuál es nuestro punto fuerte, optimizarlo y maximizar los beneficios.
  • Valorar cómo va a funcionar el proyecto y usar para ello solo a familiares y amigos no es suficiente. Hay que probar, como suele decirse en estos casos, “fuego real”.
  • Es necesario vigilar el coste de adquisición del cliente. Quizá, aunque no lo creamos, estamos perdiendo dinero al intentar acercarlo a nuestro terreno. Esto depende, entre otras cosas, de la publicidad que hayamos realizado y lo bien o mal que esté funcionando.

Hay algo peor que el hecho de que nuestra empresa no sea rentable: no darnos cuenta de ello. Si la situación es esa, no solo estaremos perdiendo dinero por cada minuto que pase sino que, además, no estaremos siendo conscientes de que es necesaria una solución para terminar de cerrar el grifo de pérdidas. Para identificar este tipo de problemas, la tecnología siempre va a ser una de nuestras grandes aliadas y parece que, en los últimos tiempos, en España nos estamos dando cuenta de ello. Es lo que nos han hecho saber desde Profiture al contarnos que el emprendedor español ya no tiene reparos en realizar una inversión en la adquisición de softwares de gestión para su empresa. Los dirigentes de negocios como asesorías o gestorías, por ejemplo, han sido los que más en serio se han tomado este tipo de necesidades.

Una decisión más que acertada

Todas aquellas personas que, encontrándose al frente de un negocio, han hecho uso de un software como del que venimos hablando han manifestado que ese software puede ser perfectamente el responsable de que la rentabilidad de su empresa se haya mantenido o haya crecido de un tiempo a esta parte. Poder decir eso, en un mundo tan complicado como el que apuntábamos más arriba, deja una tranquilidad bastante grande. Y con la lucidez que otorga el sentirse tranquilo y protegido se puede trabajar de una manera mucho mejor y seguir haciendo posible que esos beneficios y esa rentabilidad continúen de nuestro lado.

Todas las empresas se van a ver obligadas, en algún momento y si no quieren ver sentenciada su vida, a disponer de un software como del que hemos venido hablando. Hasta las grandes empresas, que cuentan con asesores financieros que evalúan sus opciones de futuro y que aconsejan acerca de grandes proyectos en los que conviene invertir, van a necesitar una ayuda tecnológica como la que proporciona este tipo de sistemas. Y eso les va a permitir conocer de primera mano todas las necesidades para aumentar y potenciar su rentabilidad. Podemos contar con esa información tiene tanto valor como el oro puro.

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio