El avance que ha supuesto la donación de óvulos

La donación de óvulos ha supuesto una puerta abierta para multitud de personas a la hora de concebir. No olvidemos que la donación genética no es algo novedoso y si que supone una acción de carácter voluntario que repercute positivamente en nuestra sociedad, pues hace posible que las parejas que no puedan llegar a tener hijos puedan llegar a tenerlos. Todo esto es algo muy valorable, pues ser persona donante no es que genere unos beneficios estimables, pero si que vale oro para las parejas que desean traer a este mundo a una criatura.

Sin lugar a dudas, la donación de óvulos no es la más conocida por la sociedad, ya que como es lógico, no es fruto de que se publicite en televisión, radio o prensa en general. El caso es que, quizá porque no se publicite en los medios, hay una cierta escasez de información respecto a ello.

¿Qué debemos saber?

Cuando se habla de donación de óvulos, lo hacemos un procedimiento de gran seguridad, que se hace realidad gracias a los expertos en un tema tan delicado como es la salud a nivel reproductor. Ividona, una de las pioneras en nuestro país, cree que el momento que vive nuestro país en este campo es magnífico, pues el ser de los países pioneros en Europa y el mundo nos ha permitido contar con magníficos especialistas. En su opinión, el llevar décadas de experiencia funcionando, hace que tanto los nacionales como los procedentes de otros países donde no se puede realizar esta donación, vean a los profesionales españoles de la mejor forma.

¿Por qué motivo las mujeres no terminan quedando embarazadas?

Los motivos por los que una mujer no se puede quedar embarazada son fundamentalmente dos y las veremos a continuación. Primeramente, hay que contar con motivo que es algo que existen bastantes personas que no conoce, como puede suceder con la menopausia precoz, que ocurre en las mujeres de edades entre 15 y 35 años, que tiene como resultado el que la mujer deja la producción de óvulos bastantes antes de lo previsto.

Este tipo de menopausia lo que ocurre es que afecta del orden de a un cinco por ciento se las mujeres. Después ocurre que hay situaciones en las que los óvulos tienen ciertos defectos, pero han conservado la funcionalidad, contando con una serie de complicaciones, donde puede llegar a ponerse en peligro el posterior embarazo. Aquí podemos citar patologías como la dotación cromosómica defectuosa o diversas enfermedades de carácter hereditario.

No olvidemos que tampoco hay que perder de vista que, en bastantes casos, hay dificultades para que la mujer se quede embarazada por la edad, pues las mujeres llegan a tener hijos cada vez más tarde debido a la inseguridad e inestabilidad a nivel labora, en la que vive la sociedad actualmente, lo que hace que multitud de mujeres lleguen a tener descendencia más allá de los 30 años de edad.

Son situaciones que son problemáticas y fruto de la sociedad en la que vivimos actualmente, la cual llega a conectar de forma directa con los problemas de natalidad de los que hablábamos anteriormente.

Lo cierto es que debería ayudarse a las mujeres que tienen todo el derecho de tener descendencia cuando lo deseen y no cuando las condiciones a nivel económico derivadas directamente de trabajos en los que escasee la estabilidad se lo permitan.

 

La sociedad en la que vivimos depende directamente del relevo entre generaciones, especialmente en un país como España, donde contamos con un sistema de pensiones solidario, donde las personas que contribuyen a la Seguridad Social aportan con sus cotizaciones las cantidades que deben pagarse a los pensionistas. Todo esto hace que sea un tema que hay que abordar y que mejor se haga cuanto antes.

El número de pareja que tiene determinados problemas en la concepción aumenta. Solo en nuestro país, del oren de unas seiscientas mil personas cuentan con problemas a la hora de tener hijos y aquí es donde entran las clínicas como una forma eficaz de colaborar a que esas parejas puedan llegar a cumplir sus sueños.

Un problema que afecta a una generación y que tiene visos de que otras tantas se vean abocadas a la misma problemática

Multitud de madres pertenecientes a la denominada Generación Milennial lo que hacen es retrasar la edad a la que tienen sus hijos. Por ejemplo, nuestro país hace 3 años tenía la tasa de fertilidad más reducida de toda la Unión Europea junto con los italianos, con 1,34 hijos por cada mujer, lo que hace que la media de dos hijos por mujer que era idóneo para que se mantenga la estabilidad y el asegurarse la tasa de sustitución en la población sea segura.

Hablamos de una tendencia que es bastante habitual en multitud de países del sur europeo, lo que da una idea de la clara vinculación existente entre la economía del país en cuestión y la natalidad.

Un dato importante que merece la pena comentar es que en nuestro país hemos llegado a tener la cantidad mayor de nacimientos donde el hijo nace cuando la madre tiene más de 40 años, una edad que en España es ya del 6,6%.

Estamos pues, ante madres primerizas que van a poder en una serie de casos, encontrarse con una serie de problemáticas a la hora de poder quedarse embarazadas y por lo tanto, ante una necesidad de poder recurrir a técnicas de fertilización, algo que cada vez es más necesario.

Por una parte, hay que recordar que el panorama en la sociedad es muy diferente al que vivieron nuestras progenitoras e incluso radicalmente diferente al de nuestras abuelas, las cuales se dedicaban de forma completa a cuidar a los hijos y al hogar.

Actualmente, estamos en una situación donde hay muchas mujeres que disfrutan de independencia a nivel económico y en sus propias carreras profesionales. Muchas veces el retraso a la hora de ser madre es fruto de la complicada conciliación entre trabajo y maternidad, además de las escasas ayudas en el plano económico existentes para poder facilitar dicha conciliación.

Muchos países de occidente se encuentran en un proceso de retraso en la edad de tener un bebé por la siempre complicada conciliación laboral y los últimos coletazos de la crisis económica.

Los problemas de Fertilidad y Retraso en la Edad de la Maternidad en España son una realidad que hay que combatir

Aunque los casos más importantes por los que tantas mujeres terminan retrasando su maternidad es por no contar con las condiciones a nivel familiar o material más adecuadas, muchas mujeres desean tener hijos, pero desgraciadamente no se pueden quedar embarazadas.

En diversos estudios sobre el problema, se habla de que nosotros como sociedad, tendríamos que pensar muy seriamente si todos deberíamos asignar una seire de recursos para que la crianza de los hijos en los primeros años de vida pasara a ser un pilar que sumar al denominado estado del bienestar.

Esto sería una forma bastante eficaz de que aumentara la tasa de natalidad existente en España, además de ayudar a que las mujeres que desean quedarse embarazadas puedan hacerlo, claro está.

¿Qué suelen hacer en las clínicas?

Una clínica seria lo que suele hacer es dar un seguimiento pormenorizado que incluye todo el proceso en el que se donan los óvulos y lo que hacen es explicar que es un procedimiento bastante sencillo de realizar. Lo mejor es optar por una clínica que tenga años de experiencia en la donación de óvulos.

No hay que olvidarse de que los problemas en los temas de fertilidad son algo que cada vez ocurre con mayor frecuencia y que, de cara al futuro, también es posible que podamos ser nosotras las que tengamos que solicitar ayuda para poder ser mamás.

El proceso en el que se donan los óvulos es anónimo y se hace antes un análisis de gran rigurosidad por los médicos, algo lógico, como es normal.

Si intentamos analizar todo desde un punto de vista genético, hay que saber que con una muestra sanguínea podrán analizar varios centenares de enfermedades de origen genético. Esto es de gran utilidad cuando la persona donante quiere ser madre y un médico especializado en genética va a explicar los resultados a cada una de las personas que donen.

Tal y como establecen las leyes, los donantes van a poder recibir una compensación de carácter económico para que se pueda realizar una cobertura de las molestias que pueda causar el propio desplazamiento a la clínica u otros gastos que se relacionen con las donaciones.

De todas formas, hay que considerar que, tal como dice la ley actualmente vigente sobre Técnicas de Reproducción Asistida, las donaciones tienen que ser totalmente voluntarias y con el altruismo como principal objetivo por el que se realicen.

Hay que alabar todos los avances que se realizan y en el caso de que tengas un problema de fertilidad o conozcas casos, merece la pena aconsejar que se informen sobre esta vía, pues es una posibilidad que en España tenemos a nuestro alcance y merece mucho la pena en ciertos casos de ser aprovechada.

COMPARTE

Algo que tambien puedo interesante

Scroll al inicio