Si eres de los que se preguntan dónde se arregla el ordenador, seguro que te va a servir todo esto de ayuda. El ordenador cuando se estropea es normal que pueda cundir el pánico. En especial, cuando uno es estudiante o teletrabaja, se depende mucho del ordenador. La vida en muchos casos se vive online, por lo que cuando algo se estropea, es posible que sea algo aterrador. Hay veces que puede que no te preocupe el no poder arreglarlo y adquirir uno nuevo.
Ahora existen bastantes establecimientos para reparar ordenadores, pero como nos comentan los profesionales de ellaboratorioinformatico.es, solo tenemos que saber dónde buscar. Reparar ordenadores puede ser algo complicado, por lo que es posible que no sea un trabajo que sea el adecuado para todo el mundo.
En el caso de que confíes tu ordenador o archivos de carácter sensible, es importante elegir a un técnico adecuado. Vamos a ver una serie de consejos de cara a encontrar a un buen profesional a la hora de responder a las necesidades informáticas.
Equipos de marca
Cuando sea un equipo de marca conocida como HP, Hacer, Dell, etc, se debe comprobar si el equipo está en periodo de garantía para ir al servicio técnico de la marca. Una buena forma de que se reduzcan gastos, pero tienes que saber si el equipo está en las mejores manos, pues no dejar de ser un servicio oficial.
Eso sí, acudir al servicio técnico oficial cuando el equipo no está en garantía no es la mejor ideal, pues la reparación puede terminar siendo más cara de lo que sería en un local de reparación. No olvidemos que hay servicios de este tipo que suponen enviar el quipo a donde esté el taller para repararlo y los plazos de entrega suelen dilatarse.
¿Qué hay que considerar antes de arreglar el ordenador?
Si harás uso de los servicios de terceros para reparar el ordenador, es necesario pensar en algunos consejos:
Las reparaciones de ordenadores tienen que ser económicas
Reparar un ordenador puede llegar a ser costoso o caro, en especial si precisamos una placa base nueva y otros componentes. Hasta las reparaciones menores pueden llegar a costar de cientos de euros, y en el caso de que el ordenador se sumerja en el agua, puede que no sea factible que se arregle de ninguna forma.
Las reparaciones fáciles solo pueden costarnos unos escasos euros, pero una que sea de mayor importancia puede alcanzar cientos o miles. Por todo ello, nuestro consejo es solicitar presupuesto en varios locales para conocer el más adecuado en cuanto al precio.
Es factible que en algunos solo te van a hablar de alrededor o sobre, pero hay que estar seguro de que el precio al final sea parecido a lo que te ha dicho y no se añadan extras que no has previsto en su precio definitivo.
Pregunta por la garantía
Buena parte de las empresas que se dedican a reparar ordenador ofertan alguna clase de garantía. Esto suele depender de la naturaleza en concreto del servicio encargado de repararlo. Hay garantías limitadas, caso de la de 90 días para las piezas y la mano de obra. En otros casos puede ser por un número determinado de años.
Existen determinadas garantías que lo que hacen es cubrir las piezas y también la mano de obra. Otras lo que hacen es cubrir la totalidad, desde el tiempo que se estima para la finalización hasta sus gastos de envío.
En el caso de que una empresa ofrezca garantía en piezas y mano de obra, será responsable de los costes de reparación en el caso de que algo vaya mal. Hay empresas que ofertan una reparación sin coste, lo que va a significar que no se va a tener que pagar nada en el caso de que haya problemas con el trabajo.
Piensa en las habilidades de los técnicos
Los técnicos de reparación de ordenadores precisan algunas habilidades como los conocimientos técnicos y capacidad para organizarse. Si se quiere arreglar el ordenador, es necesario saber su funcionamiento y la manera de solucionar el problema. Debemos también saber cómo se deben resolver los problemas y usar herramientas adecuadas para poder arreglarlo.
Eso sí, es necesario tener precaución con los técnicos que prometen demasiado. Existen profesionales del campo de la informática, como los comerciales de ordenadores, los cuales tienen conocimientos a nivel general de informática.
Es posible que logren arreglar el ordenador, pero no pueden hacerlo de manera tan rápida como un profesional que esté especializado en las reparaciones como el resto, incluso pudiendo llegar a acabar dañando al equipo, por lo tanto precaución en este sentido.
Búsqueda de una empresa registrada
Cuando se quiere uno asegurar de que el técnico de reparaciones es legal, lo mejor es ir a por una empresa que esté registrada debidamente. De la misma forma es posible poder efectuar la comprobación de las credenciales para saber que tienen la debida cualificación para la reparación del ordenador.
Es bueno intentar averiguar si la empresa cuenta con licencia, puesto que ir a un local clandestino puede que nos salga más caro si piensas que ibas a ahorras unos euros por todo ello. La garantía por parte del fabricante puede que quede anulada en el caso de no usar un técnico con licencia. Las empresas registradas deben tener un número de registro para así indicar que son un negocio de lo más legítimo.
Comprobar la reputación
Las empresas que se dedican a la reparación de ordenadores lidian con una serie de situaciones distintas. Pese a que los técnicos de la empresa tendrían que poder solucionar muchos de los problemas de índole informática es posible que haya veces donde no cuentan con todas las piezas o cueste mucho la reparación del ordenador.
Aquí, lo que debería hacer la empresa es devolver las piezas del ordenador y que así se ofrezca con un reembolso total. Si la empresa de reparación tiene muchos comentarios negativos, es mejor optar por la búsqueda de otra empresa.
Pregunta a conocidos o mira reseñas en la red de redes
De las mejores formas para encontrar un técnico de reparación de ordenadores que tenga buena reputación es preguntar por ahí. Solo tienes que hablar con tus amigos, familiares compañeros, de tal forma que veas si es posible recomendarle a alguien.
En el caso de que recurres a una compañía de reparaciones, puede que puedas contarle la experiencia y cómo les ha tratado el técnico. Así habrá más posibilidades de obtener una recomendación más honesta.
De igual manera es posible usar las redes sociales para solicitar recomendaciones, Nos pueden dar temor las reparaciones de informática, pero si se confía en el técnico adecuado no deberían hacerlo, Piensa, que esta clase de consejos nos puede ayudar a dar con una empresa que se dedique a la reparación de ordenadores que lo arregla de forma eficaz y rápida.
Los peligros de que tu PC quede en manos de un técnico
Algo que no debes olvidar por su importancia es que, tanto si es un técnico reputado como un clandestino, debes de tener siempre pensar que el equipo se lo dejas a una persona desconocida. Pensemos que se produce un gran almacenamiento de datos personales o privados, llegando a tener contraseñas almacenadas de servicios financieros o de carácter fiscal.
Todo esto va a ser de más fácil acceso para el técnico en el caso de que no dispongas de unidad cifrada, por lo que podría ponerse todo en un serio compromiso. No tienes que fiarte de que la unidad se encuentre formateada.
Si sucede que no se eliminaron de manera segura, es posible recuperarlos con herramientas forenses. Esto hace que un técnico con mala intención pueda recuperarlos y usarlo contra ti.
Es necesario contar con bastante precaución con los datos privados cuando la sesión del sistema operativo no tenga la protección de contraseña y tienen acceso a él mismo. De la misma forma puede suceder que otro punto de preocupación provenga del navegador web o de las apps en las que se almacenen las contraseñas o se tenga disponible la función de autocompletar activa, pues se contará con acceso a la totalidad de servicios.
Todas estas razones son claras y dejan como algo evidente que es necesario confiar mucho en el técnico para que se deje todo el equipo en sus manos, incluso más en el caso de que sea un equipo con el que se teletrabaje o sea BYOD.
Piensa que en todos estos casos se pueden llegar a producir repercusiones incluso para ti mismo. Por esta razón, el consejo es el de retirar las unidades de almacenamiento en cuestión. Los técnicos van a disponer siempre de unidades para la prueba cuando sea necesarios, pero lo mejor va a ser que no tenga acceso a las mismas.
Esperamos que después de todo lo que te hemos comentado te haya quedado todo meridianamente claro, pues no todo el mundo sabe qué y hacia dónde dirigirse cuando se les estropea el ordenador y también eso hace que mucha gente opte por desistir y comprar un modelo nuevo.